28.7 C
Caracas
sábado, 25 enero, 2025

92 personas están hospitalizadas en Monagas con COVID-19

Hasta el 7 de marzo de 2021 no se habían detectado casos con la nueva cepa del virus. Se trata de una afirmación hecha por la autoridad única de Salud en el estado, María Solarte. Al menos 1.311 personas se han recuperado de la enfermedad

-

Maturín.- La autoridad única de Salud en Monagas, María Solarte, informó que 92 personas están hospitalizadas con COVID-19 en Maturín. La información fue difundida por Solarte la tarde de este lunes, 8 de marzo, a través de un contacto radial. De esa cantidad, 63 enfermos están recluidos en el Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar. 

En ese grupo hay tres embarazadas con infección respiratoria aguda. Solarte indicó que otras 29 personas están hospitalizadas en distintas clínicas de Maturín. La autoridad de salud indicó que todas las personas reciben tratamiento médico.

LEE TAMBIÉN

Puntos de control se activan en Vargas y autopista Caracas-La Guaira este #8Mar

Hasta el 7 de marzo, el estado Monagas acumula 1.596 casos del virus: 33 de ellos reportados la noche de este domingo por voceros del gobierno de Nicolás Maduro. Ese día, el estado se posicionó como el tercero con más casos comunitarios registrados; el primero fue Distrito Capital con 166, seguido por Miranda con 74 casos. La gobernadora Yelitze Santaella llamó a los ciudadanos este 8 de marzo, en radio, a mantener el control sanitario.

El registro del gobierno de Maduro señala que 10 personas han muerto en el estado a causa de complicaciones por el coronavirus. La autoridad de Salud refiere que 1.311 personas se recuperaron del virus. Refirió que “93 por ciento de los casos positivos detectados de COVID-19, lo han hecho a través del Test Antigénico”. 

Por otra parte, Solarte aseguró que en el estado no hay pacientes con la cepa brasileña del COVID-19, que ya fue detectada en personas residenciadas en los estado Bolívar y Miranda, así como en el Distrito Capital. A pesar de ello, Solarte pidió a los habitantes cumplir con las medidas de bioseguridad, como usar el tapabocas, lavarse las manos de forma continua y mantener el distanciamiento social.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a