26.5 C
Caracas
martes, 29 abril, 2025

75% de las casas del Centro de Cumaná corren riesgo de caerse

Los vecinos de la zona colonial de Cumaná aseguran que en 2015, cuando la ciudad cumplió 500 años, el gobierno de Nicolás Maduro prometió recuperar 15 viviendas, pero no cumplió y hoy son 293 las que están en riesgo

-

Cumaná.- San Francisco es el Centro Histórico de Cumaná, capital del estado Sucre. En este lugar hay 390 viviendas, de las cuales el 75%, es decir, 296, se están cayendo. 

Este lunes 30 de noviembre, habitantes de esta zona denunciaron a El Pitazo que viven en zozobra porque las estructuras de bahareque y madera de las viviendas están a punto de caerles encima.

Maria Uribe, una anciana de 78 años, narró que nació en una vivienda en la calle Las Flores y aseguró que en el lugar ha vivido toda su generación. Explicó que las viviendas de estas zonas fueron construidas con bahareque y con el pasar de los años se están deshaciendo las latas y palos utilizados en su edificación.

La abuela señaló que hay una ley que les impide modificar las fachadas de las casas y eso imposibilita que las reconstruyan con bloque y cemento. “Nos tocó sellar la entrada principal de la casa porque está a punto de caerse”, dijo una hija de Uribe.

LEE TAMBIÉN

Claves | Cumaná: 505 años entre promesas inclumplidas, aguas negras y miseria

Margarita Marín, vocera de Tierra Urbana del Concejo Comunal del sector, recordó que en 2015, cuando la ciudad cumplió 500 años, el gobierno de Nicolás Maduro prometió recuperar 15 viviendas y no cumplió. Además ofrecieron a través de Barrio Nuevo Barrio Tricolor la pintura y arreglo de la fachada de 390 residencias y solo arreglaron 35.

Otra de las afectadas, Roselia Vásquez, explicó que por ser esta una zona colonial, la Alcaldía de Cumaná no permite que se sustituyan los viejos techos de tejas de las casas por láminas de zinc y eso ocasiona que cuando llueve, las goteras en el techo afecten a los vecinos.

LEE TAMBIÉN

Cumaná registró 12 protestas por gas doméstico durante esta semana

Esta líder social aseguró que también tienen problemas con el suministro de agua potable, con el alumbrado público y con las aguas negras. “La calle Urica tiene tres meses cerrada porque no se terminaron los trabajos en la red de aguas servidas. El gas doméstico desde el mes de agosto no se distribuye en la comunidad”, agregó.

Cumaná, la primogénita del continente americano, arribó este 27 de noviembre del 2020 a sus 505 años entre promesas inclumplidas por el gobierno de Nicolás Maduro. Aguas negras y miseria la rodean. Los habitantes de esta ciudad, fundada por Fray Pedro de Córdoba en 1515, aseguran que en la actualidad viven con tantas dificultades y carencias como sus antepasados.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a