“El mejor comunicador, es el que conoce el alma de los que lo escuchan”
Platón.
Por: Radamés Graterol
Según los resultados de la Encuesta Ómnibus de la reconocida empresa venezolana Datanálisis, aplicada a 800 personas a nivel nacional en el mes de septiembre 2022, sólo dos (21,1 %) de cada 10 venezolanos de los inscritos en el registro electoral nacional, se identifican con un movimiento o algún partido político venezolano. Y 7 de cada 10 (72,6 %) se considera independiente o sin ninguna identificación partidaria.
Partiendo de esta reciente percepción, podemos inferir que aun cuando pueden existir muchos factores para que haya esta desafección de los electores hacia los partidos venezolanos, estas organizaciones necesitan buenos voceros para relegitimarse.
¿Qué es un vocero?
Si bien es cierto que un partido político debe tener ideología, doctrina, programas, símbolos, posiciones y valores claramente definidos, es esencial que tenga buenos voceros que expresen o representen correcta, estratégica y claramente los mismos.
Pero, ¿Qué es un vocero? Resumiendo la opinión de varios autores, es aquella persona que funge como la voz oficial de una organización o institución.
A la vez, es la fuente de información oficial en temas de diversa naturaleza; responsable de proyectar y apoyar la construcción de una imagen positiva de la institución u organización, así como la de potenciar sus cualidades corporativas”.
Como observamos en esta definición, un buen vocero tiene la inmensa responsabilidad de dar la cara por su organización e irradiar su mejor imagen posible con el fin de hacerla atractiva al público que le interesa.
¿Cómo ser un buen vocero?
Para ser un buen vocero es necesario que la persona conozca la organización que representa, en todos sus ámbitos y quehaceres. Tenga facilidad de palabra y un uso de lenguaje claro y concreto.
Un buen vocero debe ajustar su apariencia con los valores de la organización, construir mensajes para todo tipo de medios, entrenarse para comparecer en todas las plataformas mediáticas. Si no es carismático, al menos tener alta credibilidad y reputación para que logre la identificación con su audiencia clave e impacte en ella.
Un vocero inteligente debe poseer la capacidad de controlar las emociones para trabajar bajo presión, ya que va a lidiar, en muchas ocasiones, con ambientes adversos donde la ira, impotencia y la tristeza se hacen presentes.
Por último y no menos importante, para calzar como un vocero exitoso, la persona que asuma este rol debe tener dos cualidades imprescindibles: el binomio mente-corazón. En referencia a la mente debe proyectar autoridad, con un amplio conocimiento del tema sobre el que habla, para lo cual recurre a cifras, datos, estudios comparativos y con declaraciones totalmente sustentadas en argumentos racionales. Y en alusión al corazón, será capaz de proyectar sentimientos y generar empatía, tanto con los periodistas como con las audiencias a las cuales dirige su mensaje”.
Los voceros de los partidos venezolanos.
La mayoría de los dirigentes políticos de las generaciones del 28 y 58, forjadores de los principales partidos políticos modernos en Venezuela, se caracterizaron por ser grandes oradores, tribunos excepcionales, carismáticos, con gran empatía y conocedores de los problemas del país de manera envidiable. Hombres y mujeres que usaron los medios de comunicación para mover la fibra del “Juan Bimba”.
Hoy, estas organizaciones y otras de más reciente data necesitan de buenos voceros como en otrora, para poder persuadir la mente y reconquistar los corazones maltrechos de tanto venezolano, incrédulo, confundido, engañado y frustrado que no se identifica con quienes tienen que ser sus representantes.
Señores voceros de los partidos, no olvidemos lo que dijo el filósofo Platón: “El mejor comunicador, es el que conoce el alma de los que lo escuchan”.
RADAMÉS GRATEROL | @radamesgraterol
Politólogo venezolano egresado de la Universidad Central de Venezuela. Profesor universitario, ex alcalde y consultor político.
El Pitazo no se hace responsable ni suscribe las opiniones expresadas en este artículo.
Escriba al correo [email protected] para algún comentario sobre nuestras publicaciones.