Maracaibo. Decenas de trabajadores zulianos protestaron la mañana de este miércoles 1° de mayo para exigir un aumento salarial y el cese de la persecución contra la dirigencia sindical trabajadora.
«Necesitamos acabar con los sueldos de hambre. Se cumplen 778 días desde que el Gobierno nacional realizó el último ajuste de salario mínimo, que se ha erosionado en 88 %», aseguró Jesús Yamarte, dirigente de la Federación de Trabajadores del Zulia (Fetrazulia), quien fue el encargado de leer un manifiesto.
Zulia | Gremio médico exige un salario mínimo de 780 dólares
Los trabajadores, entre ellos jubilados y pensionados, marcharon desde la plazoleta de la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá hasta la plaza Bolívar, en el centro de Maracaibo. Los manifestantes exigieron que se aumente el salario mínimo a 200 dólares y que se haga un aumento progresivo hasta llegar a los 575 dólares que cuesta la canasta básica.
Henry González, dirigente sindical, también exigió el cese a la persecución de la dirigencia sindical. «Sin sindicatos no hay democracia, sin defensas de los derechos laborales no hay democracia. Exigimos el cese a la persecución de los trabajadores y dirigentes. Protestar no es un delito, es un derecho que tenemos los trabajadores del país», dijo González.
Los trabajadores aseguraron que no quieren más bonos porque atenta contra el salario. «Si hay un sueldo digno no tiene que haber bono. No queremos bonos«, dijo Yamarte.