20.9 C
Caracas
sábado, 25 enero, 2025

Zulia | Residentes de Mara denuncian que tienen dos meses sin recibir cajas Clap

En julio, al municipio Mara, llegaron 460 toneladas de alimentos que serían entregadas a las comunidades de la región, pero las familias de La Gaviota tienen dos meses sin recibir las cajas Clap

-

Al rededor de 100 familias de la comunidad La Gaviota, en la parroquia La Sierrita, municipio Mara, del estado Zulia, denunciaron que tiene dos meses sin recibir las cajas Clap. Los afectados aseguran que en medio de la pandemia salen a trabajar para poder comprar un kilo de arroz.

El gobierno del municipio Mara anunció que en julio llegaron 460 toneladas de alimentos que fueron distribuidas a las comunidades indígenas de la zona para garantizar que las familias recibieran este beneficio que envía el gobierno nacional a precio subsidiado, pero las realidades en las comunidades son otras.

Las familias afectadas manifestaron este martes, 28 de Julio, a El Pitazo que la distribución de este beneficio en las comunidades llegan cada 3 o 4 meses y que no se maneja una fecha exacta. Las cajas traen 5 kg de arroz, 2 harinas, 1 azúcar, 1 lenteja y 2 pastas que solo alcanzan para 4 días.

LEE TAMBIÉN

Autoridades de La Guaira ubican foco de COVID-19 en empaquetadora de cajas Clap

Griselda González, habitante del sector, señaló que ya están cansados de esperar las cajas Clap y exigen al gobierno una respuesta. Ya que el hambre se adueñó de sus hogares.

«Las distribución de las cajas tiene mucho atraso en estos momentos, llevamos más de dos meses esperando por este beneficio que envía el gobierno. Nosotros recurrimos a los bonos que envía Maduro, pero eso no alcanza para nada y aquí la gente pasa mucha necesidad», expresó.

Estas mismas realidades se viven en las comunidades del municipio Guajira, donde el gobierno de la localidad anunció que este beneficio llegaría cada 15 días a las familias beneficiarias, ya han pasado más 20 días y no hay una respuesta.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a