Por Roxana Díaz
Guajira.- Pescadores de la comunidad de Caño Sagua, en el municipio Guajira del estado Zulia, denunciaron que deben pagar hasta 700.000 pesos colombianos o 170 dólares por 220 litros de gasolina y que sus ingresos con la pesca no son suficientes para costear el combustible.
María García, vocera de la comunidad, afirmó a El Pitazo que los pescadores están afectados desde hace cinco años por el cierre de la estación de servicio Caño Sagua, cuya causa fue el supuesto contrabando del combustible hacia Colombia. Ahora, deben comprar la gasolina en el mercado ilegal.
“Las familias de los pescadores pasan hambre y sufrimiento, porque hay días en los que no salen pescados y no venden nada, adicional al gasto excesivo en gasolina; nosotros no sabemos qué hacer a veces”, expresó García.
Chavismo evade responsabilidad y culpa a la oposición de la escasez de gasolina
Juan Montiel, pescador, manifestó que trabajan solamente entre 2 a 3 días a la semana, deben pedir prestados 800.000 pesos colombianos para comprar la gasolina y aceites que necesita el motor. Dijo que si están de suerte pescan más de 150 kilos de pescado, si no, a veces, solo agarran 80 kilos que equivalen a 480.000 pesos.
“Nosotros estamos a las buenas de Dios, porque para pagar lo que debemos, mínimo debemos pescar 150 kilos, que eso nos da 900.000 pesos colombianos, nos quedan 100.000 pesos a dividirlos entre 4 pescadores, pero si pescamos menos estamos atados de manos”, afirmó Montiel.
Una lancha debe llevar 4 pescadores a alta mar, y en el mejor de los casos obtiene una ganancia de 100.000 pesos colombianos, que dividen entre el grupo y equivale a unos 6 dólares.
Los pescadores esperan que las autoridades municipales anuncien la apertura de una estación de servicio lacustre en la comunidad, ya que, de seguir la situación, estarían en riesgo de perder su única fuente de trabajo.