19.3 C
Caracas
sábado, 25 enero, 2025

Zulia | Pensionados de Guajira exigen aumento al gobierno de Maduro

Con los 400.000 bolívares que reciben cada mes, no les alcanza para comprar comida ni medicamentos

-

En el poblado de Paraguaipoa, en el municipio Guajira del estado Zulia, el lunes 17 de agosto había largas colas de personas de la tercera edad en los comercios para comprar medio kilo de carne de res con la pensión de 400.000 bolívares que reciben del Gobierno nacional. Ante este panorama, los pensionados le exigen mejoras económicas al gobernante Nicolás Maduro

Los pensionados de la región aseguraron que la cantidad que reciben mensualmente no alcanza para cubrir los gastos de los alimentos ni de las medicinas, productos que en su mayoría son vendidos en pesos colombianos.

Los 400.000 bolívares equivalen a 10.000 pesos colombianos, cantidad que solo alcanza para comprar un kilo de arroz y un paquete de azúcar. Esta vez los beneficiarios optaron por llevar proteínas, ya que están cansados de comer lentejas, alegan. 

Estela González, de 65 años de edad, le exigió al Gobierno aumentar la pensión, porque en medio de la pandemia del COVID-19, los precios de las medicinas y los alimentos se duplicaron y lo que recibe mensualmente «es una miseria». 

LEE TAMBIÉN

Zulia | Habitantes de Guajira denuncian que tienen dos semanas a oscuras

“Qué podemos comprar con 400.000 bolívares en este pueblo, donde los artículos son vendidas en pesos o en dólares. Mi pensión es una miseria que en muchas ocasiones solo me sirve para comprar medio kilo de queso, y ¿cómo hago con la harina?”, pregunta González.         

Estas realidades las viven cientos de pensionados que caminan más de tres horas hasta el pueblo de Paraguaipoa para poder comprar en los establecimientos arroz y harina, que dura un día.

Por su parte, Manuel González opina que la cantidad de dinero que reciben es una ofensa para las personas de la tercera edad. “Yo quisiera ver si el presidente sobrevive con estos 400.000 al mes. La realidad es que estamos viviendo en medio de la pandemia, pero es muy dura. A veces pasamos días sin comer y lo que recibo mensualmente me alcanza para comprar una ampolla para un día”, declaró. 

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a