19.7 C
Caracas
domingo, 15 junio, 2025

Zulia | Gobierno envía comida a escuelas de Guajira después de dos meses

Un total de 178 planteles recibieron 1.386 bolsas de alimentos y 3.000 kilos de pollos para los estudiantes de la región. Los habitantes sostienen que la comida durará apenas cuatro días

-

Tras dos meses sin llegar los programas alimentarios a las escuelas del municipio Guajira, estado Zulia, durante esta semana 178 planteles recibieron 1.386 bolsas de alimentos y 3.000 kilos de pollos para los estudiantes de la región.

Los padres y representantes de las diferentes escuelas del municipio aseguraron que la cantidad de alimentos que llegó sólo durará cuatro días a los estudiantes. El despacho se hizo a través de la Corporación Nacional de Alimentos Escolares (CNAE) a los planteles educativos.

LEE TAMBIÉN

Madres: en escuelas de Maturín limitan porciones de comida para niños

Los representantes de la Guajira manifestaron que la llegada de los alimentos en las instituciones educativas es una ayuda en medio de la pandemia donde gran parte de las familias más vulnerables pasan días sin comidas. Denuncian que las escuelas de la parroquia Alta Guajira y Guajira no cuenta con agua potable ni gas doméstico.

Martha González, representante de una escuela bolivariana, señaló que desde el mes de mayo no habían llegado los programas alimentarios: “Aquí hay niños que pasan hambre porque sus padres no tienen la manera de comprar comida. A buena hora que el gobierno se acordó de los estudiantes de la Guajira, aunque la cantidad que enviaron sólo durará cuatro días”.

Otros padres y representantes se rehúsan a retirar la comida de sus hijos de las instituciones educativas por miedo a contagiarse de COVID-19 ya que se forman colas a la hora de la entrega de los alimentos.

Esther Palmar, aseguró este viernes a El Pitazo que en la región los ciudadanos no cumplen con las medidas de bioseguridad: “En la escuela donde estudian mis hijos se forma una larga cola para retirar el almuerzo y la gente no utiliza tapabocas; piensan que esta enfermedad es un juego. Por la salud de mis hijos no voy para allá”.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a