22.6 C
Caracas
viernes, 2 junio, 2023

Zulia | Familiares amenazan con enterrar a difunto en su casa por no tener dinero

Manrique Amaya, de 48 años, murió el viernes 26 de noviembre y seis días después sigue sin sepultura porque su familia no tiene los recursos económicos para pagar una fosa. El cuerpo ya está en estado de descomposición, según sus familiares

-

Manrique Amaya, de 48 años, murió el viernes 26 de noviembre en medio de una redada que hicieron funcionarios de la Guardia Nacional en el barrio Altos de Milagro Norte, en Maracaibo, estado Zulia. Su cuerpo ya está en estado de descomposición y sus familiares no tienen recursos económicos para enterrarlo. Amaya cumplió este miércoles, 1 de diciembre, seis días de fallecido. El cuerpo reposa en su casa desde el lunes 29 de noviembre.

Los familiares de Amaya acudieron este miércoles a la Alcaldía de Maracaibo para solicitar la ayuda que ofrece la institución en estos casos con fosas comunes en el cementerio San Sebastián, pero no hubo respuesta. “Nos dijeron que todo estaba parado por el cambio de gobierno y no podemos esperar. Por eso hicimos un hueco en frente de la casa para enterrarlo”, dijo Roberto Morán, hermano del fallecido, en entrevista telefónica con El Pitazo.

La familia hizo un hueco de un metro de ancho, dos de largo y uno y medio de profundidad en el frente de su vivienda en Altos de Milagro Norte, pero cuando se proponían a sepultarlo, a las 2:00 pm, funcionarios de la Policía Municipal de Maracaibo le pidieron un plazo de espera hasta el jueves 2 de diciembre.

Si mañana a las 8:00 am no tenemos respuesta, lo vamos a enterrar porque ya tiene muchos días”, dijo Morán, quien precisó que en el cementerio le pidieron 35 dólares por el uso de un fosa común.

El cuerpo del hombre reposa en una urna que le donaron líderes comunitarios. Los familiares sellaron el ataúd debido a los malos olores que emana el cuerpo por el estado de descomposición.

Yo espero que nos ayuden, porque no nos quedará otra alternativa que enterrarlo en la casa”, concluyó Morán.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a