19.7 C
Caracas
domingo, 16 marzo, 2025

Zulia | Docentes de Perijá protestan por un salario que cubra necesidades básicas

Maestros del municipio fronterizo realizaron un pancartazo en la plaza del sector Corito, en la Villa del Rosario, donde gritaron consignas exigiendo al Gobierno Nacional mejoras salariales y condiciones de trabajo adecuadas

-

[read_meter]

Este 26 de noviembre un grupo de maestros de escuelas del municipio Rosario de Perijá, estado Zulia, se concentraron en las inmediaciones de la plaza del sector Corito, frente a la escuela Carlota Suárez, para denunciar, una vez más, que con los sueldos que cobran no se puede cubrir las necesidades básicas de la familia.

Los docentes del municipio fronterizo durante la protesta reiteraron que el sector se mantendrá en las calles protestando hasta que se les cancele un salario digno a los trabajadores de la educación.

«Salimos a manifestar con valentía y entusiasmo, pero con mucho pesar por las pésimas condiciones de vida que estamos viviendo. Es imposible vivir con un salario de menos de dos dólares, que no alcanza para nada”, gritó un docente dentro del grupo, que exigía un aumento salarial justo y acorde con la realidad económica del país.

LEE TAMBIÉN

¡Tenemos hambre!, gritan docentes en protesta activa en Falcón

Otra maestra, que tampoco quiso dar su nombre, señaló que todos los docentes del país tienen derecho a un salario suficiente que les permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas. “Son humillantes los sueldos que recibimos, pasando tantas necesidades”.

Blanca Martínez, en representación de los maestros jubilados, indicó que docentes activos y jubilados se unieron a la concentración para dar a conocer a la población perijanera los bajos salarios y la falta de condiciones para dar clases virtuales.

El Ministerio de Educación tiene que saber que en esta frontera del Zulia tenemos diariamente racionamientos eléctricos e internet falla mucho; es complicado el panorama para los docentes que vivimos en zonas alejadas”, dijo.

Los educadores entregaron un volante en el que explicaban sus reclamos, además de las pésimas condiciones en las que trabajan. La actividad contó con la presencia del educador y sacerdote Carlos Sánchez, quien ofreció unas palabras de bendición a los maestros.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a