20.9 C
Caracas
viernes, 24 enero, 2025

Zulia | Comunidades indígenas en alarma ante crecida de ríos en la Sierra de Perijá

Sectores inundados por las lluvias en la Sierra de Perijá están alerta ante desborde de los ríos en la zona indígena

-

Los indígenas de la Sierra de Perijá, estado Zulia, están preocupados por la crecida de los ríos que están dentro del parque nacional, situación que ha causado inundaciones en comunidades y fincas ubicadas en las cercanías de los mismos.

Sabino Romero, cacique de la comunidad Chaktapa, informó que los habitantes de la Sierra de Perijá están en zozobra por la crecida de los ríos.

“La noche de este domingo 8 de noviembre, el panorama es delicado, los continuos aguaceros han originado la crecida de los ríos, situación que ha inundado comunidades y fincas ubicadas en las cercanías de los mismos”, dijo.

Romero indicó que particularmente en la cuenca indígena, la crecida de los niveles del río Yaza han dejado incomunicadas a siete comunidades yukpas del sector Yaza.

El cacique yukpa señaló que desde este lunes, 9 de noviembre, ha hecho un llamado a todas las instituciones del gobierno para que tomen las medidas necesarias ante cualquier evento de mayor magnitud.

“La situación es delicada, le hice el llamado a la alcaldesa Betty Zuleta y al gobernador Omar Prieto, quien se comprometió a enviar un equipo a la zona, en la cuenca Yaza hay un aproximado de 2.500 habitantes que pudieran verse afectados si no se atiende el llamado” comentó.

El líder indígena resaltó estar preocupado por la situación de las siete comunidades incomunicadas, “¿cómo vamos a trasladar a los enfermos, si el río nos dejó sin camino?”, aseveró.

Aseguró que hasta los momentos a la cuenca Yaza no se ha trasladado ningún ente del gobierno. Aprovechó de hacerle un llamado a Protección Civil, Bomberos de Machiques, Alcaldía y Gobernación a acercarse a la zona a orientar a los indígenas sobre qué medidas de precaución tomar durante la temporada de lluvias.

LEE TAMBIÉN

Falcón | Lluvias causan desbordes de ríos, quebradas y aguas negras en seis municipios

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a