Los pasajeros que a diario transitan por la Troncal del Caribe, en el municipio Guajira, ubicado al norte del estado Zulia, denunciaron que efectivos militares y policiales les exigen la prueba PCR en cada punto de control. Las personas que no cuentan con ese requisito son obligadas a pagar una matraca (extorsión) de 5 a 20 dólares en cada punto.
La situación obliga a los usuarios a buscar 300.000 pesos colombianos, que al cambio son Bs. 42.000.000, para trasladarse desde la frontera de Paraguachón a Maracaibo.
Desde el terminal de Pasajeros de Los Filúos, el pasaje en carrito tiene un precio de 50.000 y en autobús, de 30.000 pesos colombianos, que equivalen a 15 o 20 dólares.
En este municipio fronterizo hay 20 alcabalas desplegadas en la carretera Troncal del Caribe. Los usuarios denunciaron a El Pitazo que viajar por esta tierra es una tortura, ya que desde Paraguachón comienza el llamado “matraqueo” de los funcionarios.
LEE TAMBIÉN
Zulia| 700 familias de Guajira denuncian que los comercios no aceptan bolívares
Durante el mes de diciembre, en esta región aumentaron las denuncias por las irregularidades de los efectivos en los puntos de control. Ante esta realidad se creó una mesa de trabajo entre los sectores transporte y seguridad, pero la situación empeora cada día.
Ricardo González, un pasajero que se dirigía de Barranquilla, en Colombia, hacia Barinas, contó este 29 de diciembre que en cada alcabala pagó de 10 a 20 dólares para poder pasar porque no contaba con la prueba PCR negativa.
“Entrando a Paraguachón empezó el matraqueo de los funcionarios porque simplemente no cargamos esa prueba que exigen. Viajar por esta carretera es una odisea”, manifestó González.
Las autoridades de la subregión Guajira en reiteradas oportunidades informaron que están trabajando para acabar con estas irregularidades que se presentan en la vía binacional.