26.5 C
Caracas
martes, 29 abril, 2025

Zulia | Ambientalistas alertan sobre reaparición del tóxico caracol africano

El presidente de Mapache Ecoaventura precisó que el viernes 4 de noviembre recolectaron 437 caracoles africanos en el jardín de una casa en Maracaibo

-

Grupos de ambientalistas y protectores de los animales alertaron este sábado, 5 de noviembre, sobre la reaparición del tóxico caracol africano en Maracaibo, estado Zulia.

El presidente de Mapache Ecoaventura, José Sandoval, precisó que el viernes 4 recolectaron 437 caracoles africanos en el jardín de una casa en el sector El Milagro con la calle 5 de Julio.

El caracol africano es una especie invasora exótica y está entre las 100 especies invasoras más dañinas que hay en el mundo, explicó Sandoval. “Tienen la capacidad de transmitir parásitos y bacterias que ponen en riesgo la biodiversidad en general. Los humanos corremos el riesgo de padecer meningitis, encefalitis, diarrea, vómito y hemorragias”, alertó.

Caracoles africanos: la plaga que contamina el agua en un municipio de Táchira

El ambientalista dijo que el caracol africano aparece en épocas de lluvia y que por ser molusco hermafrodita suele reproducirse solo. “Es muy difícil erradicarlos, porque se entierran y salen en épocas de lluvias. Con la tierra húmeda encuentra las condiciones idóneas para reproducirse”, añadió.

Informó que desde el lunes 7 de noviembre comenzarán a trabajar con el Instituto Municipal del Ambiente de la Alcaldía de Maracaibo, que designará cuadrillas de trabajadores para erradicar los caracoles africanos en los sectores donde han sido detectados.

Sandoval invitó a los marabinos a estar alertas, y en caso de conseguir algún caracol, avisar al 0800Ambiente, al Instituto Municipal del Ambiente o a Mapache Ecoaventura. “No los toquen. A los caracoles los podemos encontrar en el jardín, hasta en el nin. Donde hay humedad pueden estar”, dijo.

El ambientalista recordó que el caracol africano llegó al continente americano en la década de los setenta a Brasil y que desde 1997 hizo su aparición en Venezuela.

Grupos de ambientalistas y protectores de los animales alertaron sobre la reaparición del tóxico caracol africano | Foto: cortesia

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a