Por María Paula Martínez
Maracaibo.- La Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat (ANIH) advirtió, este martes 21 de febrero, sobre los daños que presenta la estructura del Puente General Rafael Urdaneta. Esta es la cuarta vez que el organismo emite una alerta ante el estado del viaducto que comunica a Maracaibo con el resto de Venezuela.
En un comunicado, la Academia manifestó su preocupación por la corrosión de los cables que componen los tirantes en la pila 23, el deterioro de los apoyos móviles y la presencia de fallas en el concreto armado.
“Debido a la extrema importancia de dicho puente para la vida nacional, la Academia de Ingeniería y el Hábitat reitera su llamado a los organismos públicos con competencia en la materia para que se realice un estudio global de la estructura del PGRU, poniendo énfasis en los sectores señalados, que conduzca a un diagnóstico preciso para poder realizar las tareas de reparación y rehabilitación requeridas”, continúa el comunicado.
ANIH hizo referencia a los dos incendios ocurridos en agosto de 2018 y en febrero de 2019, los cuales se “produjeron en el interior de las vigas-mesa de los tramos atirantados de las pilas 23 y 25” y, de los que, asegura, todavía no se hace una evaluación detallada que permita conocer la respuesta real del viaducto que cruza el Lago de Maracaibo.
De caimanes a toninas: más de 145 especies resisten en el lago de Maracaibo
Según la Academia, el mantenimiento el Puente General Rafael Urdaneta no se ha atendido adecuadamente. Recomienda realizar una evaluación detallada de las afectaciones, sobre todo en las pilas afectadas por los incendios.
“Estos posibles daños estructurales podrían poner en peligro la seguridad de las personas y vehículos que diariamente transitan los 8,6 kilómetros del puente y afectar gravemente las comunicaciones terrestres y las relaciones comerciales de la ciudad de Maracaibo con las ciudades vecinas del estado Zulia y del resto del país”, añade.
Trabajos de mantenimiento
El Ministerio de Transporte, junto al Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur), ha cerrado el puente sobre el Lago de Maracaibo en diferentes horas durante el último mes.
Según explican estos organismos, estos cierres se deben a trabajos de mantenimiento y reparaciones al coloso, los cuales incluyen cambios de apoyos móviles en la pila 23 e iluminación.