9.000 jóvenes se reunirán en Maracaibo del 8 al 12 de noviembre para el Encuentro Nacional de Jóvenes (Enajó) que promueve la Iglesia católica con la misión de crear un espacio de esperanza y que la juventud comparta su trabajo misionero.
«Este encuentro significa un espacio para la esperanza. Los jóvenes cuando se encuentran generan una especie de energía positiva y sirve para encontrarse, compartir ideales, preocupaciones, dudas y bondades. Es una alegría para nosotros recibir a tantos», dijo este lunes, 6 de noviembre, el arzobispo de Maracaibo, José Luis Azuaje Ayala.
Zulia | La Chinita baja entre gaitas y la petición por el regreso de los migrantes
El obispo informó que 4.000 jóvenes peregrinos llegan a Maracaibo de todas partes de Venezuela y otros 5.000 del estado Zulia están registrados para participar en los actos centrales del Enajó, el cual no se celebraba desde 2018.
«La Iglesia está dando respuesta a las preocupaciones e inquietudes que tienen los jóvenes en Venezuela. Es un proceso de escucharlos, necesitamos escuchar a los jóvenes», insistió el arzobispo, quien hace poco llegó de Roma, Italia, donde participó en el Sínodo sobre la Sinodalidad, un proceso de escucha y diálogo, liderado por el papa Francisco.
Resaltó que el Enajó se hace en medio del proceso de sinodalidad, que significa cambio en la Iglesia. Destacó que recibirán los aportes que puedan hacer los jóvenes para renovar las actividades de la Iglesia.
Dos actividades centrales
Los jóvenes llegan a Maracaibo el 8 de noviembre y harán actividades misioneras en las diócesis de Machiques, Cabimas, La Guajira y Maracaibo.
El primer evento central está previsto el viernes 10, cuando los jóvenes se concentrarán en la Vereda del Lago y partirán en una caminata hasta la basílica de la Virgen Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá. La reliquia de la Chinita los recibirá en la plazoleta, donde se celebrará una misa a cielo abierto.
La segunda actividad del encuentro se efectuará el sábado 11 en el estadio de fútbol José Encarnación «Pachencho» Romero. A las 5:00 p.m. está prevista la apertura con 160 jóvenes de escuelas de danza en escena.
En esta actividad rendirán un homenaje a los 20 años del Enajó y a la Arquidiócesis de Maracaibo.
«La reliquia de la Virgen de Chiquinquirá estará presente. También asistirán las autoridades de la Conferencia Episcopal Venezolana y ya han confirmado la asistencia de 100 sacerdotes», dijo el coordinador regional del Enajó, padre Deiner Prieto.
La coordinadora de la pastoral juvenil de Venezuela, Maritza Roque, estimó que entre 10.000 y 12.000 personas participen en los eventos centrales.
Los promotores del Enajó aseguraron que tienen lista la logística de hidratación, seguridad y asistencia médica para ambas jornadas, gracias al apoyo de las parroquias eclesiásticas, autoridades gubernamentales y empresas privadas.