27.1 C
Caracas
sábado, 15 marzo, 2025

Zulia| 700 familias de Guajira denuncian que los comercios no aceptan bolívares

En un informe del Comité de Derechos Humanos de la Guajira se establece que las familias de El Arroyo están afectadas porque no pueden comprar en moneda local, sino que les exigen pago en divisas

-

[read_meter]

Ante el alza del dólar los comercios del municipio Guajira, en el estado Zulia, no están recibiendo los bolívares situación que coloca en aprieto a los habitantes de la región. En un informe emitido por el Comité de Derechos Humanos de la Guajira alrededor de 700 familias de la comunidad de El Arroyo no pueden comprar alimentos en moneda venezolana porque en los negocios les exigen pagos en pesos o dólares.

Desde hace tres meses en la parroquia Guajira y Alta Guajira los bolívares fueron devaluados debido al alza del dólar. Las familias han denunciado en reiteradas ocasiones que los precios de los alimentos están valorizado en pesos colombianos.

Los comerciantes del mercado de Los Filuos ubicado al norte de la población manifestaron que mantienen los precios de los víveres en peso porque compran en el municipio Maicao y que además el billete de 50.000 bolívares al cambio sólo hace 500 pesos colombiano.

LEE TAMBIÉN

Mérida | Comercios cobran en dólares, pero no dan vueltos

José David González, coordinador de los derechos humanos en la Guajira, manifestó que la llegada de la pandemia afectó a la población Wayuu y sobre todo los que viven en la frontera porque el cono monetario venezolano ha sido desplazado por las monedas extrajeras.

En este territorio sólo circula el peso y el dólar americano; el 90% de la población viven de las actividades informales no tienen estabilidad económica, no tienen un trabajo fijo con algunas instituciones constituido en el territorio Wayuu. Los negocios no aceptan las monedas venezolanas en la comunidad de El Arroyo hay 700 familias afectadas por esta situación”. Denunció González.

González exhortó a las instituciones competentes en el área hacer la contraloría a todos los comercios. Hizo el llamado a la intendencia municipal realizar recorridos por los negocios que se encuentran en la Guajira.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a