19.3 C
Caracas
sábado, 25 enero, 2025

Zulia | 50 comunidades de Guajira tienen 35 horas sin luz

Aproximadamente unas 50 comunidades de la parroquia Guajira tienen 32 horas sin el servicio debido a la caída de unas guayas y un poste a la altura de la comunidad Miralejo XXI, relativamente cercana a Paraguaipoa

-

El sistema eléctrico del circuito de Paraguaipoa está fuera de servicio desde el jueves 13 de agosto a las 3:00 am. Según el personal de Corpoelec y concejales de la región, se debe a la caída de unas guayas y de un poste a la altura de la comunidad de Miralejo XXI, relativamente cercana al poblado de Paraguaipoa.

Los habitantes del poblado de Paraguaipoa aseguraron este viernes, 14 de agosto, a El Pitazo que pasan más días sin luz que con luz en el municipio Guajira. Además denunciaron que esta falla se debe a que desde hace ocho años no le hacen mantenimiento al servicio.

La situación genera zozobra en los pobladores, quienes no saben cuándo retornará la luz en más de 50 comunidades de la región. Los afectados duermen fuera de sus casas.

Los afectados están durmiendo fuera de sus casas por la falta de luz, pero además están viviendo la cuarentena social sin agua potable y sin comida, según denunció Agustina Palmar, habitante de la Guajira.

LEE TAMBIÉN

Usuarios reportan nueva ola de fallas eléctricas en Miranda

«Estamos viviendo una situación crítica en medio de la pandemia porque tenemos dos días sin luz y la Alcaldía no ha solucionado el problema. Como ellos tienen planta no se preocupan por nuestro problema», indicó Palmar.

Ante está situación, las autoridades de la localidad manifestaron que están trabajando para hacer operativo el circuito de Paraguaipoa, que distribuye energía a más de 50 comunidades de este municipio fronterizo.

Mientras tanto, el circuito Mara-Paéz, que comprende las comunidades que van desde Carrasquero hasta Bella Vista, registran a diario más de 10 bajones, que han ocasionado daños en los electrodomésticos de la población.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a