21.3 C
Caracas
lunes, 11 diciembre, 2023

Zulia | 5 millones de bolívares cuesta el pasaje de Guajira a Maracaibo

La flexibilización del paso en los municipios de la subregión disparó los precios de los pasajes. Desde Sinamaica hasta la ciudad de Maracaibo hay que pagar 4 millones de bolívares

-

Un usuario del municipio Guajira, en el estado Zulia, necesita más de 12 sueldos mínimos para trasladarse a la ciudad de Maracaibo. Este martes 3 de noviembre, el gobierno local y los presidentes de las líneas de transporte acordaron el costo del pasaje a Maracaibo en 5 millones de bolívares.

Paraguaipoa-Maracaibo 5 millones de bolívares; Paraguaipoa-Nueva Lucha 3.5 millones de bolívares; Paraguaipoa-Cuatro Bocas 3.5 millones de bolívares; El Moján-Los Filuos 2.5 millones de bolívares; Sinamaica-Maracaibo 4 millones de bolívares.

Esta situación generó molestia entre los habitantes de la Guajira venezolana. Los usuarios de este municipio fronterizo manifestaron a El Pitazo que es imposible trasladarse a la ciudad por el costo del pasaje. Aseguran que a pesar de que Guajira entra en el plan de flexibilización 7×7 el pueblo sigue aislado.

Belkis Paz, habitante de la Guajira, expresó que es imposible conseguir 5 millones para poder trasladarse a la capital.

LEE TAMBIÉN

Sucre | Segundo aumento del pasaje no satisface a transportistas y usuarios

“No tenemos para el sustento diario menos esa cantidad, el pasaje está demasiado caro, ¿cómo es posible que van cobrarle 5 millones de bolívares a una madre de familia en esta situación de pandemia? Abrieron el puente pero seguimos en lo mismo porque es imposible conseguir esa cantidad de dinero”, señalo Paz.

Ante estas denuncias, la alcaldesa de Guajira, Indira Fernández, expresó que se acordó ese precio porque los transportistas no cuentan con combustible subsidiado. Esperan que en el transcurso de la semana se llegue a un acuerdo para no afectar al usuario.

“Cuando le consigamos gasolina al sector transporte entonces bajaremos el precio del pasaje. Además, el transportista no va poder llevar cinco pasajeros por las medidas de seguridad y bioseguridad, situación que le va minimizar el ingreso”.

Este municipio fronterizo estuvo ocho meses en cuarentena radical para evitar la propagación del COVID-19 en la región. El paso en el puente Río Limón y Carrasquero fue abierto en esta semana de flexibilización.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a