26.6 C
Caracas
domingo, 13 julio, 2025

Zulia | 35 niños de la Casa Hogar El Tukuko se quedan sin comida

El párroco Fray Nelson Sandoval aseguró que el dinero recaudado en octubre garantizó la alimentación hasta diciembre, pero en este momento no tienen comida, por lo que pide apoyo y colaboración para cubrir la necesidad

-

Fray Nelson Sandoval, párroco de la comunidad de El Tukuko, en la Sierra de Perijá, al oeste del estado Zulia, informó que debido a la falta de comida, treinta y cinco estudiantes de la Casa Hogar fray Romualdo de Renedo tienen en peligro la alimentación y educación.

En un video, el fraile describió la problemática que golpea directamente a los alumnos de la casa hogar ubicada en la comunidad de El Tukuko.

“Teníamos un proyecto de alimentación que se venció y se acabó y a partir de allí quedamos viviendo de la caridad. Estos días hemos comido gracias a amigos que están en el exterior y nos dan limosna de 30, 40, 50 y 100 dólares. Todo lo donado se gasta en comida; en octubre se recaudó un dinero que sirvió para garantizar los alimentos hasta diciembre. Gracias a Dios todos los jóvenes comieron bien hasta esa fecha”.

LEE TAMBIÉN

Zulia | Usuarios en Guajira denuncian que alcabalas improvisadas permanecen en la troncal Caribe

El párroco indicó que nuevamente, como en el mes de octubre, no tienen comida para seguir brindando la alimentación de los jóvenes, por lo que recurre a la limosna, pidiendo apoyo y colaboración para poder comprar alimentos para los niños indígenas de la casa hogar.

«Este lunes 25 de enero llegan a la institución 20 niñas y 15 muchachos, porque esta semana de flexibilización tendremos clases todos los días. En cuarentena radical no habrá actividades académicas, pero los estudiantes internos deben quedarse, porque viven a 8 o 10 horas de camino de esta escuela; vienen de zonas muy lejanas como Saimadoyi, Bachichida y sectores altos de la Sierra de Perijá», puntualizó Sandoval.

El sacerdote asegura que la institución no cuenta con los recursos económicos suficientes para garantizar la comida a los estudiantes. Resaltó que sin la colaboración de la población, los jóvenes de la institución no tendrán la posibilidad de alimentarse y seguir con sus estudios.

El capuchino dejó a disposición de la ciudadanía las cuentas bancarias y números telefónicos de la casa hogar para quienes deseen colaborar y contribuir.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a