20.7 C
Caracas
jueves, 7 diciembre, 2023

Yaracuy | Zonas rurales de San Felipe exigen al gobierno regional fumigación contra serpientes

Según el agricultor Carlos Medina, los ambulatorios y CDI cercanos a Jobito I no cuentan con suero antiofídico para atender las emergencias de la zona

-

San Felipe.- Familias residenciadas en zonas rurales de San Felipe exigen al gobierno regional, por tercera vez consecutiva, un plan de fumigación contra las serpientes.

Según el campesino Jairo Ilarraza, en la zona alta de Jobito se han sacrificado 15 crías de culebras ciegas en lo que va del mes de enero.

Aunque esta especie no es venenosa, los habitantes temen que el animal muerda a algún niño.

No dan respuesta

Cristina Giménez, habitante, denunció que desde junio del 2020 le exigen al alcalde de San Felipe el plan de fumigación contra animales rastreros y, hasta la fecha, no da respuesta.

LEE TAMBIÉN

Zulia | Gobierno entrega medicamentos para pacientes con COVID-19 en Sur del Lago

«El año pasado fueron sacrificadas alrededor de 48 culebras de diferentes especies, entre ellas cazadoras, ciegas y mapanares. Para nosotros es de vital importancia la fumigación por la cantidad de niños y ancianos que hay en la zona», dijo Giménez.

No cuentan con suero antiofídico

Según el agricultor Carlos Medina, los ambulatorios y Centros de Diagnóstico Integral (CDI) cercanos a Jobito I no cuentan con suero antiofídico para atender las emergencias de la zona.

LEE TAMBIÉN

Zulia | Comercios con delivery denuncian retrasos en la entrega de salvoconductos

Dijo que el paciente que recibe una mordedura de serpiente o de araña debe acudir al Hospital Central de San Felipe y, debido a la ineficiencia del transporte público y de ambulancias, la persona debe trasladarse por su propios medios y puede morir en el trayecto.

«Estamos como los compañeros de Cerro Negro, municipio Bolívar, quienes tuvieron que trasladar en hombros la urna de un campesino infartado porque el gobierno no les brindó la ayuda para movilizar al muerto; en esas mismas condiciones estamos nosotros a la buena de Dios», expresó Medina.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a