19.3 C
Caracas
viernes, 24 enero, 2025

Yaracuy | Brigadas de Prevención Social COVID-19 detectan 13 casos sospechosos en Veroes

Las personas que posiblemente puedan estar infectadas con el virus están bajo vigilancia médica desde este 20 de julio, mientras se encuentran en la espera de los resultados de las pruebas enviadas al Instituto Nacional de Higiene

-

San Felipe. Unas 13 personas residenciadas en el municipio José Joaquín Veroes, en el estado Yaracuy, se encuentran recibiendo atención médica luego de ser catalogadas como pacientes altamente sospechosas de infección por COVID-19, informó este lunes 20 de julio el gobernador de la entidad Julio León a través de su cuenta de Instagram.

Según el mandatario de la entidad, la localización de estas personas con una carga viral similar a la del virus pandémico fue detectada a través de operativos de pesquisa efectuados por las Brigadas de Prevención Social COVID-19 en las localidades de Farrial, El Chino, Agua Negra y Palmarejo. Las autoridades de Corposalud-Yaracuy están a la espera de los resultados referidos al Instituto Nacional de Higiene.

Sin respuestas

Sin respuestas están los resultados de las pruebas médicas enviadas al Instituto Nacional de Higiene de las dos personas, de 68 y 85 años de edad, que fallecieron mientras recibían tratamiento a su afección respiratoria el pasado 14 y 16 de julio.

LEE TAMBIÉN

Habitantes de Punto Fijo denuncian irregularidades en el suministro de agua por cisternas

De ambos casos el regente regional acotó, el pasado 17 de julio, que se trataba de pacientes con muchas probabilidades de estar infectados con coronavirus por las características de la enfermedad que presentaban.

En una encuesta realizada este 20 de julio por el equipo reporteril de El Pitazo se pudo apreciar que la mayoría de los entrevistados desconocen las cifras de las personas que han superado la enfermedad viral, esto debido a la poca información que suministra las autoridades gubernamentales.

Sandra Arismedi dijo: «El gobernador Julio León en su programa solo anuncia los casos confirmados y los que son sospechosos, pero no informa el número de pacientes recuperados, lo que crea en la colectividad dudas».

LEE TAMBIÉN

Zulia | Pacientes del HUM deben llevar medicamentos para tratar el COVID-19

Según Arísmendi, esas dudas hacen que el yaracuyano y, en especial, el sanfelipeño, no respete el protocolo de prevención contra el COVID-19.

Por su parte, Laura García, habitante del municipio San Felipe, aseguró que la falta de información genera zozobra entre los habitantes.

«Ya no sabemos qué creer, pues algunos políticos dicen que el coronavirus está en Yaracuy y otros alegan que esta es una ‘patraña’ por parte de los que hoy nos gobiernan», dijo.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a