Habitantes del asentamiento campesino La Mata, ubicado en el municipio Palavecino del estado Lara, se unieron para participar en un arepazo organizado por la Asociación Civil 251 en Acción, que proyectó videos inspiradores publicados en la sección Historias de Éxito de El Pitazo.
Los relatos de personas que han salido adelante a pesar de las dificultades motivaron a los presentes a proponer próximas actividades donde puedan promover un taller para aprender un oficio que puedan poner en práctica y así generar dividendos para sus familias y la comunidad.

El asentamiento, con más de 50 años de fundado, comenzó con parceleros que sembraban en cada uno de sus espacios; sin embargo, en la actualidad son pocos quienes se dedican a la actividad del campo. Una de las razones es por la falta de agua, lo que impide mantener cualquier cultivo.
LEE TAMBIÉN:GUSTAVO DUDAMEL DEDICA SU ESTRELLA A VENEZUELA Y PIDE UNA TRANSFORMACIÓN
“Cuando vemos a esos muchachos que están fuera del país, como el que estaba en el video, recordamos con tristeza a todos los jóvenes que han tenido que emigrar, como mis dos hijos mayores. Pero no podemos quedarnos de brazos cruzados; tenemos que aprender a producir en esta época de dificultades”, dijo uno de los vecinos de La Mata.

Maricarmen Suárez, líder vecinal, habló sobre las hectáreas perdidas, como pasó con una empresa que cosechaba uvas y fabricaba un vino de alta calidad, pero cerró sus puertas. “No se produce por falta de agua y ahora porque no hay luz. El agua que tenemos se saca de pozos, todo manual, sin saber si es apta para el consumo humano o no”, contó.

Amibiasis y desnutrición
Entre los presentes en el arepazo estaban madres con sus niños. La desnutrición y la amibiasis son frecuentes en la comunidad. El agua que toman no es apta para el consumo humano y por las fallas en el servicio de gas, muchos solo tienen opción a cocinar a leña, lo que dificulta que hiervan de forma regular el agua que van a tomar.

Beatriz Pérez, quien sufre de asma, tuvo una crisis por el humo del fogón. En el ambulatorio le recetaron amoxicilina por siete días, pero no pudo comprarla.
Tampoco tiene el inhalador que debe usar y eso hace que su salud empeore cada día. Su papá, quien ya sufrió un ACV, debe tomar Losartan, Adalat oro, Bisoprolol y Naclodin.
Las necesidades médicas abundan, en su mayoría personas con hipertensión que no toman sus medicamentos con regularidad debido a los altos costos o porque no se consiguen.
Cuatro personas que participaron en la proyección de los vídeos de El Pitazo indicaron que han sufrido accidentes cerebrovasculares (ACV) por no tomar los fármacos.
Los vecinos solicitaron que se difundieran servicios públicos para quien pudiera ayudarlos con estos medicamentos, como lo hizo Esther Peralta, quien está a cargo de su nieta Taylor Sánchez, de 4 años.

La niña tiene un tumor cerebral y para su operación amerita de inmediato una resonancia magnética con contraste, pero no han tenido el dinero para pagarla.
“Ella tiene puesta una válvula, pero ahora necesitamos la resonancia para que los médicos sepan dónde y de qué tamaño tiene el tumor”, dijo la abuela.
Para cualquier ayuda a la comunidad pueden contactar al teléfono 04145253205, de Maricarmen Suárez, quien puede contactar a las familias más necesitadas en el asentamiento campesino La Mata.
