28 C
Caracas
viernes, 2 junio, 2023

VIDEO | Amanecieron inundados los pasillos del Hospital Central de Barquisimeto

Los pacientes hospitalizados en el cuarto piso del Hospital Central Antonio María Pineda, de Barquisimeto, se despertaron por el agua que caía de los techos, producto de filtraciones que inundaron los pasillos del área de cirugía de hombres del principal centro de salud de la región

-

Durante la madrugada del jueves 4 de noviembre, los pacientes y personal de salud de guardia se sorprendieron cuando empezó a llover dentro del cuarto piso del Hospital Central Universitario Antonio María Pineda. El agua no era producto de las lluvias, sino de las filtraciones en los techos del principal centro de salud de la región centroccidental.

Poco antes del mediodía, trabajadores de la gobernación de Lara repararon la filtración y sacaron toda el agua que había entrado al centro de salud, aunque en un tuit publicado en la cuenta twitter del Antonio María Pineda, escribieron #NoMásNoticiasFalsas, con las fotos de los pasillos limpios.

Cabe destacar que no fue una noticia falsa, la anegación de los pasillos ocurrió desde la madrugada del 4 de noviembre. En esta oportunidad, la reparación fue hecha el mismo día, tanto de los techos como de las tuberías de aguas blancas de los servicios de neonatología y cirugía general.

Alberto Domínguez, dirigente sindical del sector salud, mencionó que la preocupación mayor era que el agua llegara a la sala de hospitalización y recalcó que esta situación se debe a la falta de mantenimiento, no solo en el Antonio María Pineda, sino en los hospitales adscritos al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.

Ejemplificó que en el Hospital Pastor Oropeza las cloacas están colapsadas y los directivos no toman en cuenta las denuncias del personal para que reparen de inmediato este foco de infección.

Solicitó una visita de los representantes de la Defensoría del Pueblo al Hospital Central de Barquisimeto, para que puedan constatar las condiciones de infraestructura y también el déficit de insumos con los que tienen que trabajar los médicos y enfermeras.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a