21.1 C
Caracas
lunes, 14 julio, 2025

Vecinos tras incendio en tanque de petróleo: las llamas y el pánico alarmaron a Cabimas

El incendio del tanque de almacenamiento de petróleo fue controlado la mañana del 16 de octubre después de 28 horas de trabajo continuo. La intensidad de las llamas y el humo desvelaron a los habitantes en medio de lluvias

-

Cabimas.- El estruendo de un rayo, el cielo naranja por las llamas y una falla eléctrica que los dejó a oscuras fue el despertador de los vecinos del municipio Cabimas, costa oriental del lago, en Zulia, minutos antes del incendio en el tanque de petróleo 75012, la madrugada del 15 de octubre. 28 horas después, efectivos bomberiles sofocaron las llamas.

«Yo comencé a pegarle gritos a toda la gente en la calle para que saliera y viera la candela que estaba consumiendo el tanque. Esta es la segunda vez que pasa, en la primera todos evacuamos», dice José Gómez, vecino del sector Campo Blanco. El incendio ocurrió en el Patio de Tanques La Salina.

La Arquidiócesis de Barquisimeto anuncia la visita 167 de la Divina Pastora

El tanque tenía una capacidad de almacenamiento de 75.000 barriles de petróleo y las llamas fueron apagadas la mañana de este 16 de octubre. Al menos 18 personas resultaron lesionadas con quemaduras leves por un boil over, es decir, incremento en la intensidad del fuego, común en estos casos.

La comunidad de Cabimas estaba alarmada y esperaba no repetir la historia de noviembre de 2008, hace 16 años, cuando salieron de sus casas en la madrugada, en medio de un torrencial aguacero por un mensaje de las autoridades con orden de evacuación después de que un rayo impactó un tanque de almacenamiento.

¿Qué dicen los vecinos?

«Eso fue como a las 4:30 a.m. y solo veíamos todo naranja por la intensidad del fuego, el resplandor del cielo y tuvimos miedo. Los bomberos llegaron rápido, pero la información corrió como pólvora por toda Cabimas y comenzaron las alarmas, las cadenas por WhatsApp y llamadas de gente en el exterior, que se enteró y estaba preocupada», agrega Ana María Rojas, vecina de La Salina.

Cada familia tiene una historia particular que contar sobre cómo vivió este incidente, que alarmó a la comunidad por el riesgo que implica; aunque los vecinos, entrevistados por El Pitazo, lo resumieron en tres palabras: pánico, desespero y tensa calma.

La columna de humo se veía desde otros municipios del estado Zulia, por lo que fue noticia en toda Venezuela lo que ocurría en la zona petrolera, donde está El Barroso, pozo que hace 100 años mostró el potencial de hidrocarburos del país.

«Nos preocupa la falta de mantenimiento, no sabemos si los pararrayos estaban operativos, también la maleza petrolizada que hay dentro del patio. No sabemos si esto puede ocurrir pronto, de nuevo, pero había tensa calma, porque la gente miraba cómo se desarrollaba todo y hacía videos, todos sabían lo que pasaba», indico Rojas.

Calma en medio de las llamas

Las redes sociales y los mensajes del comandante del Cuerpo de Bomberos de Cabimas, Mufid Houmeidan, tranquilizaron a los habitantes del municipio, preocupados por los riesgos que representaba el incendio en esta instalación petrolera. No hubo reportes oficiales durante el día y los habitantes reclamaron a las autoridades locales.

«El comandante informó que no era necesaria la evacuación y eso nos tranquilizó porque solo veíamos la llama crecer, cada vez era más alta y pensamos que era una bomba de tiempo a punto de explotar. Aunque hubo una explicación y nos calmó», mencionó Luis Antúnez, vecino de La Vereda.

Houmeidan reiteró que el tanque no representaba un riesgo para los cabimenses y las personas que resultaron heridas estaban dentro del perímetro, trabajadores que formaban parte de los que se encontraban cerca de la zona.

La comunidad de Cabimas extendió su agradecimiento a los más de 100 efectivos que intervinieron para sofocar, resguardar y atender este incendio, que estremeció al municipio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a