19.3 C
Caracas
viernes, 1 diciembre, 2023

Tubería que causó derrame petrolero en Falcón no ha sido reparada

Pescadores de Punta Cardón y Tiguadare se percataron de la mancha de crudo el pasado 25 de noviembre

-

Punto Fijo.- Seis días han pasado desde que pescadores de Paraguaná, en el estado Falcón denunciaron el derrame de crudo de la tubería de oleoducto que lleva crudo a las refinerías Amuay y Cardón y no han iniciado los trabajos de reparación.

Representantes de Pdvsa buscaron apoyo de los pescadores para que los llevaran a la zona afectada y se hicieron las inspecciones en la tubería, el pasado 28 de noviembre, pero la reparación a la importante tubería no habían iniciado este martes, 1º de diciembre.

Pescadores de Punta Cardón y Tiguadare expresaron que la tubería tenía un gran chorro de crudo que se veía como grandes burbujas que salían del agua y que la mancha llegó a superar los dos kilómetros de ancho, mientras que de largo se pierde en el infinito.

Al momento que los pescadores dieron parte a Pdvsa sobre el derrame y el daño de la tubería, cerraron el suministro de crudo; sin embargo, al mar cayó todo lo que le quedó a la tubería. Hasta este martes, la mancha estaba intacta en la zona costera.

Los pescadores aseguran que el crudo no ha llegado a la orilla porque la brisa característica de la zona arrastra el crudo a las profundidades y con el paso de los días se va a lo profundo del mar.

Las embarcaciones no se acercan al lugar y tampoco pescan cerca para evitar dañar los chinchorros y manchar las lanchas, aunque están seguros que al caer el crudo, los peces se ahuyentan solo con el olor.

Los representantes de Pdvsa quedaron en regresar esta semana con el equipo de buzos para reparar la tubería que tiene unos 35 años abasteciendo de crudo al Centro Refinador Paraguaná (CRP).

Los pescadores de Punta Cardón se han mudado a las zonas bajas de la refinería Cardón para pescar afín de evitar manchar sus embarcaciones.

LEE TAMBIÉN

Inac suspende vuelos de Laser Airlines a Santo Domingo por fallas de bioseguridad

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a