29.4 C
Caracas
domingo, 23 marzo, 2025

Tres productores de cocuy larense reciben Indicación Geográfica Protegida con miras a la exportación

Solo tres de cientos de productores obtuvieron la certificación, junto a la Gobernación del estado Lara

-

[read_meter]

Barquisimeto.- El Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI) otorgó el uso y goce de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) del cocuy larense a tres productores y a la Gobernación del estado Lara. Esta certificación respaldará la calidad del producto, facilitando su comercialización y exportación. La reunión para la entrega se realizó el 30 de diciembre en el monumento La Flor de Venezuela, ubicado en el este de Barquisimeto.

Explicó María Silva, diputada del Consejo Legislativo del estado Lara (CLEL) y promotora de esta iniciativa, “que Venezuela, por los momentos, solo puede otorgar el IGP”, ya que la Denominación de Origen Controlada (DOC) “está suspendida” desde 2006, cuando el país dejó de ser miembro de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

Conductores en Lara pasan el último día del año en colas para echar gasolina

“La IGP otorga un valor agregado a los procesos de comercialización y exportación del cocuy, hablamos ya de un producto certificado, de unas zonas del semiárido larense ya certificadas”, agregó Silva.

Según una nota de prensa de la Alcaldía de Iribarren, la certificación fue otorgada a:

  • Juan Israel Arévalo, de la marca Cocuy Naguará.
  • Cristóbal Sánchez, de Balsamal.
  • Roque Zapata, de Destilerías Unidas.
  • Adolfo Pereira, en representación de la Gobernación del estado Lara.

En una entrevista con El Pitazo este 3 de enero, el productor y miembro de la Asociación de Productores de Cocuy del estado Lara, Juan Israel Arévalo, explicó: “Hay distintas maneras de llegar a una exportación, (…) con mayor calidad, transparencia y beneficios a través de una denominación de origen o IGP (…) Todos los cocuyeros quieren exportar, pero si no tienes un IGP es difícil porque es el sello de calidad que necesitan los otros países: es mostrar la calidad, la permanencia y la pureza del producto”.

Descontento de los artesanos

Sin embargo, los artesanos expresaron su descontento por no haber sido tomados en cuenta. “El IGP fue entregado a los empresarios y a la Gobernación, a nosotros no. A nosotros, los artesanos, a ninguno (…) Representamos 97 % de los productores de cocuy de Urdaneta y ni siquiera nos invitaron”, declaró vía telefónica el presidente de la Asociación de Productores Artesanales del Cocuy del municipio Urdaneta, Domingo Guaidó.

Arévalo, de Cocuy Naguará, añadió que muchos artesanos no cumplen con los requisitos para obtener la certificación, es decir, permisos sanitarios y registros mercantiles, cuyos costos superan los 850 dólares y 500 dólares, respectivamente. También reconoció que estas exigencias dificultan la participación de los pequeños productores.

Desigualdad en la cadena productiva

Domingo Guaidó denunció también que las empresas certificadas se aprovechan de las limitaciones de los artesanos al comprar el cocuy a precios muy bajos y venderlo con una enorme diferencia de valor. “Por ejemplo, Cocuy 7 Primos y Cocuy La Capilla compran el cocuy aquí (en Siquisique) a 4 dólares el litro a granel, lo envasan en Barquisimeto y Caracas, con sus etiquetas y registros, y lo venden a 60 dólares la botella”, señaló, calificando estas prácticas de desleales.

Frente a esta situación, Guaidó expresó su preocupación por la falta de inclusión de los artesanos en el proceso de certificación, subrayando que, aunque no fueron consultados, podrían ser sancionados y quedar sin voz ni voto en las decisiones relacionadas con su rubro.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a