27.2 C
Caracas
viernes, 24 enero, 2025

Transportistas de Maracaibo protestan para exigir que les permitan trabajar

Al menos 300 choferes del transporte público se concentran al oeste de Maracaibo para pedir al gobernador Omar Prieto que los dejen trabajar porque pasan hambre

-

Maracaibo.-Los choferes de diferentes rutas de transporte de Maracaibo protestaron este jueves 13 de agosto para exigir a Omar Prieto, gobernador de Zulia, que les permita trabajar tal como lo señala la medida de flexibilización de la cuarentena autorizada por el gobierno de Nicolás Maduro.

Al menos 300 transportistas se concentraron en la Curva de Molina, al oeste de Maracaibo, y exigieron su derecho al trabajo. Alzaron pancartas con los siguientes mensajes: «No queremos morir de hambre», «Los transportistas necesitamos trabajar», «Nuestras familias necesitan alimentos».

Rubén Esis, presidente de la Central Sindical Noroeste de Transporte del estado Zulia, pidió a las autoridades regionales que respeten la medida de flexibilización de la cuarentena que autorizó Maduro, en la cual se permite trabajar al transporte público por primera vez en cinco meses de confinamiento.

LEE TAMBIÉN

Zulia | Omar Prieto: «La circulación está permitida hasta las 4:00 pm»

«El gobernador Prieto decidió no dejarnos trabajar. Hacemos un llamado para que nos dejen trabajar. Estamos en una situación precaria. Los transportistas están enfermos, pasando hambre. Hay compañeros que han vendido las unidades por piezas para poder sobrevivir en la cuarentena», dijo Esis.

El gobernador Omar Prieto informó el lunes 11 de agosto que en los municipios Maracaibo y San Francisco solo estaría permitida la prestación del servicio de transporte público de las unidades del Metro de Maracaibo y de las alcaldías.

Esis cuestionó que se flexibilizaran 10 sectores de la economía y que no haya suficientes unidades de transporte público. «La situación es peor, porque los pocos vehículos que salen a trabajar están abarrotados de gente, sin ningún tipo de cuidado. Mientras más unidades estén en la calle, menos aglomeración de personas habrá».

Aseguró que los transportistas están preparados para cumplir con sus unidades las medidas requeridas para evitar el contagio de COVID-19.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a