21.8 C
Caracas
domingo, 27 abril, 2025

Tradición de sancocho se niega a morir entre las familias sanfelipeñas

Los consumidores salieron este 25 de diciembre a comprar las verduras y carne que utilizarían para la elaboración de la sopa

-

San Felipe.- La tradición del sancocho que preparan las familias sanfelipeñas para continuar con las festividades decembrinas se niega a morir en el estado Yaracuy. Y es que los altos costos con relación al precio de las verduras y carnes rojas, puso a muchos hogares a hacer sacrificios (entre ellos reducir los gastos en compra de estrenos y fuegos artificiales) para poder costear los gastos que genera la preparación de una sopa de mondongo, costilla o mixta (de pollo y carne).

En el mercado sanfelipeño, las carnicerías y ferias de verduras lucieron abarrotadas de gente que hacían cola para pasar el punto de venta que presentaba fallas desde las 10:00 am. Entre los combos que ofrecían los comerciantes a la clientela se encontraban los populares combos soperos que contiene 1/2 kilo de costilla, cogote, pata de cochino, panza y, un kilo de huesos rojos con un costo desde Bs. 110.000 a 130.000 dependiendo del lugar donde sea comprado; mientras que en verduras, los comercios ofrecían legumbres, tubérculos y hortalizas surtidas desde Bs. 35.000 el kilo. 

LEE TAMBIÉN

navidad en el centro de caracas deja basura en las calles y comercios cerrados

El Pitazo entrevistó a seis compradores y cuatro comerciantes para conocer cómo estuvo la jornada del sancocho este 25 de diciembre. Los consumidores Antonio Blanco, Richard Castro y Darwin Peña, todos habitantes del municipio San Felipe, señalaron que comenzaron a reunir desde el 30 de noviembre para poderse comer el sancocho el 25 de diciembre. «En estos tiempos todo genera un sacrificio, pero vale la pena porque este tipo de tradición permite reunir a las familias», agregó el consumidor Darwin Peña.

Por su parte, las ciudadanas Luismarys de Castillo, Belén Suárez y Coromoto Uzcátegui, se sorprendieron por el alto costo que tiene las verduras y combos soperos. Belén Suárez, dijo: «A pesar de que las ferias de verduras y carnicerías presentan carteles con el 10 y 15 por ciento de descuento, la mercancía sigue siendo inaccesible para el bolsillo del yaracuyano».

Opinión similar expresó Luismarys de Castillo, quién señaló que invirtió 400.000 bolívares en la preparación de un sancocho para seis personas. Los comerciantes alegaron que los precios y la poca variedad de verduras y frutas que se aprecia en los comercios se debe a que los proveedores ofrecieron la mercancía para este año en dólares. Alirio García, propietario de la Cooperativa ‘El Conuco’, reconoció que las ventas del este año estuvieron muy por debajo al pasado: «En comparación al año pasado las ventas solo estuvieron fluidas el 23, 24 y 25 de diciembre. La gente se acercaba a comprar sus alimentos a pesar del alto costo que tiene ciertas verduras e ingredientes para la preparación de las hallacas (aceitunas, alcaparras y pasitas)».

Otros comerciantes, entre ellos de carnicerías, destacaron que están trabajando con el inventario para ofrecer al cliente precios accesibles. «Decidimos no invertir en mercancía en este cierre de año porque los precios eran sumamente costosos y el sanfelipeño no podría costearlo», comentó el comerciante Diego Salas.

los sanfelipeños realizan sacrificios para poder continuar con la tradición del sancocho del 25 de diciembre | Foto: Johana Prieto Andrade
Carnicerías ofrecían combos soperos entre los Bs. 110.000 a 130.000 | Foto: Johan Prieto Andrade
Alirio García, propietario de la Cooperativa ‘El Conuco’, dijo que para este año no había variedad en cuanto a verduras y frutas por su alto costo en moneda extranjera | Foto: Johana Prieto Andrade

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a