Barquisimeto. Quienes desean viajar durante Semana Santa, y en cualquier otra fecha, deben conseguir efectivo para pagar el pasaje, que puede oscilar entre BsS. 3.000 y BsS. 8.000, en el Terminal de Pasajeros de Barquisimeto. Los destinos con mayor demanda son Caracas, Maracay, Valencia y Maracaibo.
“Tengo un mes reuniendo el dinero para poder viajar, el pasaje no es caro, lo difícil es tener la plata en la mano. Los bancos cada vez dan menos efectivo”, dijo Pascual Torrealba, quien viaja hasta San Cristóbal.
A pesar de la dificultad para tener los bolívares en papel moneda, la afluencia subió de 11 mil pasajeros a 14.800 por día, hasta el martes 16 de abril, según informó Sheddad Cordero, coordinador del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (Intt).
LEE TAMBIÉN:CUERPOS DE SEGURIDAD RESGUARDAN LA BASÍLICA DE SANTA TERESA PARA LA PROCESIÓN DE EL NAZARENO
“El promedio de pasajeros cada dos horas es de 1.788. Hacemos corte en varios horarios al día: 7, 9 y 11 de la mañana, y 1, 3, 5 y 7 de la noche. Eso equivale a la salida de 62 unidades, aproximadamente, en ese mismo intérvalo”, detalló Cordero.
Precisó que Lara es el epicentro para las salidas nacionales, porque desde este terminal tienen viajes para toda Venezuela. De igual manera, cuentan con transporte para los municipios foráneos. Los más visitados: Jiménez, Morán y Torres.
El coordinador del terminal dijo que cualquier denuncia o irregularidad que se observe en el terminal, puede ser notificada al número 0414-5026672. En el caso de venta o posesión de sustancias estupefacientes, los ciudadanos tienen disponible el número gratuito 0800-ONA (0800-662).
José Carrasco, de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), dijo que durante el asueto realizan pruebas toxicológicas a todos los conductores, para descartar consumo de cocaína y marihuana. Hasta la fecha, informó que todas han salido negativas.
Colas por gasoil y gasolina
Robert Pérez, transportista, mencionó que la movilización ha aumentado desde el inicio de lo que llaman la zafra por la Semana Mayor. Sin embargo, muchos han tenido que perder viajes por las horas que pasan en cola para llenar los tanques de los autobuses, que trabajan con gasoil.
La misma dificultad la tienen quienes trabajan en vehículos pequeños, los llamados por puesto, porque tardan entre 2 a 6 horas en las colas para abastecerse de gasolina.
Seguridad diurna
Sheddad Cordero informó que por el Operativo Semana Santa 2019 están desplegados 92 funcionarios de diferentes organismos: Guardia Nacional, Policía Nacional Bolivariana, Policía Municipal, Sundee, AMTT, ONA, con el apoyo de la administración del terminal, quienes permanecerán hasta el domingo 22 de abril.
Sin embargo, pasajeros con salidas vespertinas y nocturnas denuncian que solo hay seguridad en la mañana.
“No revisan a los pasajeros. En la unidad donde subí habían dos hombres con los brazos tapados, simulando que cargaban a unos bebés. Pero no había nadie a quien denunciar, ni un policía cerca. Yo me bajé y busqué otra unidad porque tuve miedo”, dijo Briseida Sánchez, quien viajó a Acarigua, estado Portuguesa.
Descuento para adultos mayores
El coordinador del terminal mencionó que también han ofrecido charlas a los pasajeros sobre sus derechos y deberes. Por ejemplo, dijo que pocas personas saben que los adultos mayores y personas con algún tipo de discapacidad deben pagar solo 50% del costo del pasaje, como lo establece la Ley de Servicios Sociales.
“Apoyamos a los transportistas, pero también a los pasajeros, a quienes abordamos para que conozcan este tipo de informaciones, que pocos manejan”, expresó Sheddad Cordero.