San Felipe.- Sin estudiantes lucieron la mayoría de las instituciones públicas y privadas del estado Yaracuy, en especial las ubicadas en el municipio San Felipe.
El motivo por el que padres y representantes decidieron no llevar a sus hijos a sus actividades escolares se debe al temor de que en la jurisdicción se registren nuevos conatos de violencias como las vividas el pasado 23 de enero.
Javier Marcano, representante, explicó que está semana no ha llevado a su Hijo de cinco años a clases.
Lea también:
No hay denuncias de jóvenes detenidos por el Faes en Zulia
«Temo que mi hijo reviva los momentos de tensión del 23-E, cuando una bomba lacrimógena entró al aula de clases donde estaba con sus compañeros y tuvieron que ser desalojados», dijo.
Opinión similar ofreció a El Pitazo la ciudadana Milagros Betancourt al detallar que desde el pasado miércoles 23-E no deja que su hija de 12 años de edad asista a clases.
«Hay mucha tensión en la calle; no es normal caminar por la vía pública y toparse con tanquetas de la Guardia Nacional y con grupos de policías en cada esquina», indicó la ama de casa.
Otros padres y representantes denunciaron que en Yaracuy se aplicó -presuntamente- un ‘toque de queda’ disfrazado y, temen que autoridades policiales priven de libertad a sus hijos.
Vale mencionar que el pasado domingo 27 de enero, la directora de la Zona Educativa (ZE) por el estado Yaracuy, Ana Rodríguez, giró un comunicado a través de sus redes sociales donde exhortaba a padres y representantes a llevar a sus hijos a clases.
El comunicado informa lo siguiente: «La Zona Educativa convoca a todos los niños, niñas y adolescentes a clases, señores padres, madres, representantes y responsables a cumplir con la responsabilidad de enviar y acompañar a sus representados a los centros educativos.
» A pesar del llamado al retorno de las actividades académicas en las escuelas públicas y privadas por parte de la Zona Educativa, la asistencia desde el lunes 28 al 30 de enero ha sido de un 25 por ciento, según fuentes de suma credibilidad.