22.1 C
Caracas
martes, 28 noviembre, 2023

Sector empresarial rechaza propuesta de autoridades para cambiar nombre a Ciudad Ojeda

La asociación de comerciantes aseguró que las prioridades de la Alcaldía de Lagunillas deben estar enfocadas en las denuncias de los habitantes por las fallas en servicios públicos

-

Ciudad Ojeda.– Representantes de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Lagunillas (Acil) emitieron un comunicado para rechazar la propuesta del cambio de nombre a Ciudad Ojeda, capital de un municipio situado en la Costa Oriental del Lago.

Los empresarios explicaron que la decisión del Consejo Legislativo del estado Zulia (Clez), de aprobar propuesta en primera discusión el cambio de nombre de Ciudad Ojeda por Generalísimo Rafael Urdaneta y de la parroquia Alonso de Ojeda, dista de las denuncias diarias que hacen los citojenses por los problemas en materia de servicios públicos que reportan en la zona.

Ciudad Ojeda fue la primera ciudad planificada de Venezuela, creada el 19 de enero de 1937 tras decreto presidencial, en ese momento Eleazar López Contreras, después del incendio de Lagunillas. Uno de sus símbolos es un ave fénix, sus habitantes señalaron que resurgió de las cenizas.

“Cambiar el nombre de nuestra querida ciudad, sin atender sus urgentes necesidades, no aporta beneficio para las comunidades. Vivir en Ciudad Ojeda es padecer por falta de electricidad, agua, medicamentos, gas y aseo urbano”, señala el comunicado.

LEE TAMBIÉN

Parlamento zuliano aprueba cambio de nombre a la capital de Lagunillas

A través de las redes sociales, la comunidad también creó una campaña #NoalcambiodeCiudadOjeda, donde rechazan la decisión de las autoridades.

«Eso no es prioridad para un pueblo que vive a oscuras y sin agua, nosotros queremos que se termine el racionamiento de 12 horas. Eso es más importante”, dijo Joseanny Bermúdez, habitante de Las Morochas.

La directiva de Acil, en representación de empresarios del municipio, calificó de “arbitaria, caprichosa e inconsulta” la propuesta que realizó el alcalde de Lagunillas, Leónidas González.

Es por ello que, solicitaron al parlamento zuliano y las autoridades locales, discutir el tema con representantes del sector universitario, colegios profesionales, organizaciones civiles, clubes de servicio, la Academia de Historia del Zulia, cronistas y el público antes de avanzar en la discusión del cambio de nombre.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a