23.2 C
Caracas
martes, 22 abril, 2025

Se incendia el Parque Nacional Terepaima en Lara

El caudal de la quebrada Guamacire, que abastece de agua a Las Cuibas y una parte de El Manzano, está en riesgo por el incendio forestal que comenzó el 15 de abril. También resultan afectadas cinco parroquias en los municipios Palavecino, Iribarren y Simón Planas

-

Cabudare.- En el Parque Nacional Terepaima se registra un incendio de vegetación desde el 15 de abril. El pulmón vegetal de 18.650 hectáreas del municipio Palavecino tiene extensiones ocupadas ilegalmente por un frente de campesinos desde comienzos de 2019. Este grupo es señalado de provocar el último incendio entre la Fila de Cocodrilos y la quebrada Guamacire para preparar los terrenos para la siembra a la espera del ciclo de lluvias.

El Comando Unificado de Bomberos Forestales está desplegado desde hace cuatro días en la reserva natural para extinguir las llamas.

El cronista parroquial de Agua Viva, José Luis Sotillo, advirtió que el incendio afecta cinco parroquias en tres municipios: Juárez, en Iribarren; Agua Viva y José Gregorio Bastidas, en Palavecino; y Sarare y Gustavo Vegas León, en Simón Planas. También pone en riesgo el caudal del acuífero Guamacire que abastece a Las Cuibas y una parte de El Manzano, comunidades con fallas en el suministro de agua por tuberías.

“Es una tala organizada y muy bien orquestada por unos sectores, que dicen llamarse campesinos, que en el orden de la supuesta soberanía alimentaria están devastando zonas protectoras y áreas protegidas que corresponden al Parque Nacional Terepaima. Esos incendios también se generaron en marzo del año pasado. Como el foco de invasión fue de menor proporción porque habían pocas personas no fue de la misma magnitud que vemos ahorita”, denunció.

LEE TAMBIÉN

Incendios forestales consumieron al menos 6.000 hectáreas de vegetación en Carabobo

Acciones urgentes

Sotillo indicó que los invasores pasaron de ocupar seis a doce hectáreas y cultivan rubros prohibidos en zonas protegidas como caraotas, yuca y maíz.

“Esos cultivos deben estar regulados y ellos no tienen ningún tipo de orientación sino el provecho económico y cuántos dólares le pueden quedar por la venta de cada saco”, subrayó.

Mencionó que en el Terepaima hay un ecocidio que compromete la flora y fauna silvestre. Las llamas, reiteró, desplazarán a los animales bosque adentro si sobreviven. “La parte donde están ocasionando los incendios es frecuentada por el oso frontino”, recalcó.

Bomberos de Palavecino y Morán y del estado Yaracuy se han sumado a las labores de extinción del incendio en el Parque Nacional Terepaima | Foto: Cortesía Ministerio de Ecosocialismo

A la par, indicó que más allá de combatir las llamas, es urgente que las autoridades desalojen a los invasores de las zonas protegidas y apliquen sanciones establecidas en la legislación venezolana, incluyendo el proceso de reforestación para resarcir los daños causados en un parque nacional.

“Una vez que logren controlar esta situación hay que hacerle un diagnóstico aéreo al parque y determinar dónde están los focos de invasión y de tala y deforestación. Los cuerpos de bomberos, Inparques y la Guardia Nacional han hecho lo propio: controlado los incendios, pero hace falta corregir el problema de invasión”, subrayó.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a