25.7 C
Caracas
viernes, 8 diciembre, 2023

Restablecen servicio eléctrico tras incendio de transformador en subestación de Ciudad Ojeda

La falla dejó a oscuras a los municipios Cabimas, Simón Bolívar y Lagunillas, donde comercios y entidades bancarias quedaron sin puntos de venta ni conexión a Internet

-

Cabimas.- Más de 200.000 habitantes de los municipios Cabimas, Lagunillas y Simón Bolívar, en la Costa Oriental del Lago, quedaron a oscuras por falla en una subestación eléctrica ocurrida este jueves 31 de octubre. Después de más de seis horas comenzó a llegar en las zonas afectadas.

El servicio eléctrico fue suspendido a las 8:05 am, tras el incendio de un transformador en la subestación Las Morochas II, ubicada en la avenida 51 de Ciudad Ojeda, que disparó la línea de transmisión Cabimas-El Tablazo, Cabimas-Las Morochas y Las Morochas-Yaracuy.

Zonas de Ciudad Ojeda y Tía Juana acumularon más de 10 horas sin energía eléctrica, ya que esta comenzó a restituirse progresivamente a las 3:30 pm de este jueves, mientras que en Cabimas, otro municipio afectado, llegó la electricidad a las 11:30 am.

LEE TAMBIÉN

HABITANTES DE RÍO CARIBE EN SUCRE PASARON VEINTE HORAS SIN LUZ

La comunidad que vive cerca de la instalación estaba alarmada; el humo era denso y había muchas patrullas. «Solo escuchábamos las sirenas de las camionetas. A los que estaban cerca les pidieron que se retiraran; antes hubo un bajón y la luz no volvió a llegar», dijo Ana Marín, habitante del barrio La Victoria.

Al lugar llegaron bomberos de Cabimas, Santa Rita, Lagunillas y Valmore Rodríguez; además, se trasladaron las unidades de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) para sofocar las llamas. Según la minuta del organismo, utilizaron más de 4.000 litros de agua y espuma concentrada para el incendio.

En las zonas de Casco Central y Las Morochas, en Ciudad Ojeda, no había luz desde la madrugada por racionamiento y a las 8:00 am se registró el apagón general, por lo que acumularon cerca de 16 horas.

No había puntos de venta; las entidades bancarias no tenían línea por la falla de Internet; además, muchos comercios cerraron y las colas para surtir combustible en las estaciones de servicio eran kilométricas.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a