Maracaibo.– Rescatistas de fauna silvestre reportaron la muerte de un flamenco que estaba cubierto por petróleo en las costas del Lago de Maracaibo, en el estado Zulia, el 16 de octubre. El animal fue localizado por pescadores en el sector El Malecón, el 12 de octubre.
El rescatista de la empresa ecoturística Mapache Ecoaventura, José Sandoval, contó a El Pitazo que el flamenco falleció por una cardiopatía de captura a causa del estrés y estaba cubierto por capas de petróleo que estaban siendo retiradas a través de baños con productos especializados.
Zulia | Gobierno de Maduro promete reconstrucción de 31 palafitos derrumbados en Baralt
“Son animales que no están acostumbrados a la manipulación y su instinto se afecta, en este caso, al sentirse más pesado por el petróleo que le impedía moverse por las capas de crudo. Se hizo el primer baño y se dejó descansar, pero en la segunda intervención falleció. Las capas eran muy gruesas”, agregó Sandoval.
Por medio de videos que grabó Mapache Ecoaventura, junto a sus aliados de Fitlosophy, explicaron que su misión es el rescate de la fauna silvestre del estado Zulia. Uno de los pescadores que lo rescató presume que el flamenco fue arrastrado por la marea hacia las costas y estaba entre basura y petróleo.
Llamado al Gobierno
“Esto es un llamado a Pdvsa y al Gobierno nacional para que se encarguen de esta situación. Todos los años somos testigos de que cuando llegan los vientos alisios del sur, traen manchas de petróleo a las costas. No es la causa, sino los efectos y a diario mueren muchas especies. Un derrame de petróleo es algo que se debe atender”, indicó el ambientalista.
La zona en la que fue hallado el flamenco no es su ruta habitual, aunque en La Ciénega de Los Olivitos, en el municipio Miranda de la Costa Oriental del Lago, está la población más grande de Venezuela y la segunda más grande del Caribe, precisó el rescatista de fauna silvestre.
El director del Instituto de Ambiente de Maracaibo, José Ángel Pérez, pidió a Pdvsa y a los zulianos más conciencia para evitar la contaminación en el lago, no solo por petróleo, sino por basura que impide que los pescadores puedan seguir su faena.
Contaminación en el Lago de Maracaibo
La contaminación es recurrente en el Lago de Maracaibo. Aunque el lago tiene riqueza petrolífera por la perforación, que alcanza unos 15.000 pozos, esta es también una de las principales causantes de su contaminación, junto a la descarga continua de aguas servidas sin tratamiento y la basura arrastrada por los caños que desembocan en sus aguas.
Falcón | Autoridades buscan remover sedimentos en los alrededores del río Coro
El Pitazo reportó al menos siete derrames de petróleo en 2021. Los pescadores de Los Puertos de Altagracia, Ciudad Ojeda, Santa Rita y Cabimas han reclamado por los derrames de petróleo que les impiden cumplir con su faena, ya que sus embarcaciones, redes y motores se dañan. En el año 2016 se reportó un derrame que afectó las costas de los siete municipios de la Costa Oriental del Lago.