Barquisimeto.- En medio de los apagones, muchos ciudadanos han sentido angustia y desesperación, emociones que deben ser canalizadas para evitar que afecten de forma directa la salud mental de cada individuo.
En una entrevista divulgada en elpitazo.net, los especialistas Zena Sleiman y Carlos Armas Parra ofrecieron recomendaciones sobre qué hacer cuando suceden este tipo de sucesos no programados, con el objetivo de que la vida laboral y en familia se preserve dentro de las circunstancias adversas.
La información, en forma de claves, fue impresa en volantes que fueron repartidos en diferentes paradas de autobuses de Barquisimeto, por voluntarios de la Asociación Civil 251 en Acción, quienes estuvieron en la Redoma El Sol, avenida Vargas con Venezuela y en la avenida 20 con calle 8.
![](http://elpitazo.net/wp-content/uploads/2019/04/Volantes-informativos-de-El-Pitazo.png)
“La receptividad de las personas fue muy buena, porque justamente estábamos en medio de la crisis, sin luz ni agua, entonces todos querían leer las recomendaciones y nos pedían más volantes para llevar a sus familias”, contó María Beatriz Medina, voluntaria.
LEE TAMBIÉN:
INFOCIUDADANA DE EL PITAZO BUSCA »DIFUNDIR UN MENSAJE POSITIVO» EN MEDIO DE LA CRISIS
Los ciudadanos se sentían identificados con las recomendaciones de los psicólogos, especialmente sobre pasar el tiempo en familia y evitar la soledad en esos momentos de agobio.
También comentaron las dificultades que enfrentan a diario para poder trasladarse de sus hogares al trabajo, escuela o sitios donde deben hacer diligencias diarias. Algunos logran subirse a las unidades de Transbarca y otros deben optar por los rutachivos o perreras. En última instancia: caminar kilómetros y kilómetros.
“Todos querían leer de una vez el volante y quienes estaban al lado miraban para también leer los consejos”, relató la voluntaria de @251_enaccion.
Cinco consejos
En los volantes se puede leer en resumen las recomendaciones para cuidar la salud mental, publicadas en El Pitazo:
1) Cuida tu pensar: Sin luz, internet ni transporte público es un buen momento para pasar el tiempo en familia.
2) Busca compañía: No estás solo. En medio de la crisis, los especialistas aconsejan construir, reconstruir y fortalecer las redes de apoyo con familiares y amigos.
3) Distráete y relájate: Hacer ejercicios o intentar meditación puede ser una buena forma para despejar la mente.
4) Mantén la rutina: Respeta los horarios habituales de las comidas y el sueño, esto puede disminuir la incertidumbre.
5) Prioriza necesidades: Compra solo la cantidad de alimentos que puedas almacenar, las compras nerviosas pueden aumentar la sensación de caos.