24.3 C
Caracas
lunes, 17 marzo, 2025

Radio Abierta Te Escucha se presentó en la población de Aregue en Lara

La segunda edición del programa contó con la participación activa del público y con la invitada Claudia Aldana, quien ofreció consejos para poner en marcha los proyectos individuales y grupales para salir adelante en medio de la crisis

-

[read_meter]

Barquisimeto.- La Radio Abierta Te Escucha realizó su segunda edición en la población de Aregue, en el municipio Torres del estado Lara, un programa conducido por las periodistas María Isabel Párraga y Catherine Medina, quienes estarán en los rincones de Venezuela para conocer de primera mano lo que pasa en las comunidades.

Este programa será transmitido en las principales emisoras de radio nacionales, con el objetivo de que las personas tengan voz y puedan hacen llegar sus denuncias a través de los micrófonos de la Radio Abierta.

Un grupo de niños caroreños cantaron Fuego al Cañón para dar el inicio musical, mientras los presentes coreaban y bailaban. De inmediato, los habitantes de Aregue, población conocida por su procesión de la Virgen de la Chiquinquirá de Aregue, comenzaron a interactuar con las presentadoras.

“No tenemos agua, algunas personas han podido hacer pozos en sus casas, pero es sumamente salada… y los cisternas están muy caros, es grave lo que vivimos y no puede ser que aquí en Torres tengamos dos represas, pero nada de agua en las tuberías”, contaron los vecinos.

CIERRE DE EMISORA EN PUNTO fijo generó 16 desempleos

En la parroquia, donde funciona un comedor que ofrece alimentos a diario a más de 100 niños de la comunidad, tuvieron que pagar 400 mil bolívares por un camión cisterna para poder seguir cocinando para los pequeños con menos recursos.

Con el transporte público también tiene problemas, son pocos y no todos pueden pagar a diario el costo para viajar ida y vuelta hasta Carora, donde la mayoría trabaja.

“Tenemos que irnos casi siempre en cola, pero cuesta mucho, porque tampoco hay gran cantidad de vecinos con carro ni pueden llevarnos a todos. Antes salíamos a las paradas media hora antes de la hora de entrada a nuestros trabajos, pero ahora tenemos que estar hasta dos horas antes, a la espera de un alma caritativa”, comentó Yelitza Peña.

Resiliencia en la comunidad

Para ofrecer consejos sobre cómo salir adelante en medio de la crisis y tener resiliencia ante las adversidades que se presenten, María Isabel Párraga presentó a la invitada al programa, Claudia Aldana, quien ofreció varios consejos a los habitantes de Aregue.

“¿Quién es bueno aquí para algo?”, fue la primera pregunta que hizo Aldana al público, de quienes obtuvo respuestas variadas que aclararon el punto principal: cada persona tiene un talento que lo distingue del resto.

Habló sobre la importancia de crear redes de apoyo entre vecinos, tener buena actitud, confianza en sus propios talentos y mantener presente a Dios en cada actividad que emprendan, sin olvidar sonreír, porque cada cosa hecha con alegría tendrá mejores resultados.

“Tenemos problemas, pero busquemos darle sentido al tiempo. Por ejemplo, si vamos a pasar algunas horas en la cola de la gasolina, vamos a llevarnos un libro para leer o aprovechemos ese momento en algo productivo para nuestra mente”, expresó Aldana.

Los presentes agradecieron sus palabras y comentaron sobre los proyectos de emprendimiento que quieren promover, en especial relacionados con la repostería, bisutería y otras manualidades.

“A veces nos sentimos decaídos, hoy me iba a Carora, pero no conseguí cómo y dije, bueno, algo mejor me pasará, y aquí estoy escuchándolos, me dan ánimo para seguir adelante y construir esas redes de apoyo entre vecinos que tanto hacen falta”, dijo Carmen Vargas.

La actividad fue organizada por la Asociación Civil 251 en Acción, cuyos integrantes proyectaron videos informativos previo a la grabación del programa de radio, entre ellos, historias de éxito de El Pitazo, medio de comunicación digital que ,según su director, César Batiz, pronto volverá a las comunidades con más noticias y en formatos más accesibles para todos.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a