Productores agropecuarios y pescadores del municipio Jesús María Semprún, al Sur del Lago de Maracaibo, alertan sobre la presencia de crudo en las aguas del río Tarra desde la tarde del martes 16 de abril.
La petrolera colombiana Ecopetrol informó la tarde este martes 16 de abril en Twitter que el oleoducto Caño Limón-Coveñas sufrió dos ataques, uno en la Vereda Guachimán y otro en El Seis, zonas rurales de la localidad de Tibú en el departamento colombiano de Norte de Santander, cercano a la frontera con Venezuela.
Ante esta acción Ecopetrol indicó que activó planes de contingencia para controlar el derrame de crudo, que ya habría alcanzado dos caños de la zona.
Productores agropecuarios y pescadores del municipio Jesús María Semprún denuncian la presencia de manchas de crudo en el río Tarra, el cual desemboca en el río Catatumbo.
Los moradores de la zona señalan que entre los sectores afectados destacan La Guacamaya, Puerto Paloma, todas las adyacencias del río Tarra y las cercanías a Casigua El Cubo, capital del municipio Semprún, al sur del estado Zulia.
LEE TAMBIÉN:
El rio Tarra es la principal fuente de agua para el ganado de la zona, incluso los productores agropecuarios comenzaron a evacuar sus reses a otras fincas para evitar que consuman agua contaminada de crudo y que pudiera ocasionarles la muerte.
Los pescadores que hacen vida en el Tarra también han tenido que suspender sus jornadas de trabajo porque no pueden desplazarse por el río y corren el riesgo de perder los motores de las lanchas.
La empresa Ecopetrol confirmó que se han registrado 28 atentados, 8 roturas, 5 abolladuras y la instalación de 15 válvulas ilícitas, según publicó el portal de RCN Radio.
Información de María V. Corona.