30 C
Caracas
jueves, 27 marzo, 2025

Perfil | Bolivia Suárez, la educadora y diputada larense que murió por COVID-19

La diputada Bolivia Suárez fue internada en una clínica de Barquisimeto a finales de noviembre por presentar complicaciones asociadas al COVID-19. Esa misma semana habían fallecido su hermana menor y su padre

-

[read_meter]

Barquisimeto.- Bolivia Suárez, diputada a la Asamblea Nacional (AN) por el estado Lara, falleció por COVID-19 este jueves, 17 de diciembre, después de pasar tres semanas hospitalizada en una clínica de Barquisimeto.

Suárez, oriunda de la parroquia Juan de Villegas de Barquisimeto, era profesora de química egresada de la Universidad Experimental Libertador (Upel). Presidió la subcomisión de educación en la AN.

En sus últimos años, formó parte de Voluntad Popular (VP). Anteriormente, militó en los partidos Convergencia y La Causa R.

Amigos, colegas, excompañeros de trabajo y líderes comunitarios lamentaron su partida y la describieron como una luchadora social, de buen humor y resiliente.

Nunca abandonó la enseñanza

La docente, que impartía clases en el oeste de Barquisimeto, resultó electa concejal de Iribarren en los años 90.

«Ella fue concejal y allí me acompañó en la gestión de alcalde, especialmente en las comunidades más deprimidas. Pese a su actividad política, nunca abandonó la enseñanza en las aulas», relató a El Pitazo el diputado Macario González, la llave de Suárez en el hemiciclo. Ambos hacían vacas para viajar cada semana a las sesiones.
«Realmente se preocupaba por atender las necesidades de la comunidad. Siempre fue muy abierta a escuchar, involucrar personas, compartir y ayudar», agregó la abogada Macarena González, dirigente de Voluntad Popular.

Defensora de la democracia

Suárez también dirigió la secretaría de despacho de la Alcaldía de Iribarren en 2013, durante el mandato de Alfredo Ramos.

«Bolivia será recordada como una mujer digna, luchadora y muy solidaria. Se dedicó en cuerpo y alma a la lucha por la libertad y la democracia en Venezuela y a buscarle solución a los problemas de los sectores más humildes», declaró Ramos.

Para sus colegas, Suárez siempre luchó para que Venezuela alcanzara su libertad y progreso.

LEE TAMBIÉN
Venezuela alcanza las 960 muertes por COVID-19

«En los últimos meses, su actuación en favor de los educadores había sido muy contundente. Defendió la bandera de la autonomía para las universidades públicas y el presupuesto justo para las parroquias más necesitadas del estado Lara», reiteró Macario González.

Murieron dos seres queridos

A finales de noviembre, la diputada perdió a su hermana menor, María del Rosario Suárez, y a su padre, Águedo Suárez. Esa misma semana, fue internada en una clínica por presentar complicaciones asociadas al COVID-19, sostuvo González.
La docente requirió tres diálisis durante la hospitalización porque tuvo insuficiencia renal.

«Ayer su hija nos causó una alegría inmensa porque nos dijo a primera hora que sus pulmones y riñones estaban respondiendo (al tratamiento). Había mostrado una mejoría y amanecimos con la expectativa de que seguiría así», agregó el dirigente político, que mantuvo una amistad con Suárez por más de 20 años.

Los parlamentarios Luis Florido, Macario González y Guillermo Palacios lamentaron la muerte de Bolivia Suárez, su compañera de gestión desde 2015. | Foto: Liz Gascón (archivo)

Familiares y amigos de Suárez crearon una campaña de recaudación de fondos para cubrir sus gastos médicos cuando se agotó la póliza de salud.

«Había acumulado una deuda por el orden de los veinte mil dólares. Entre los diputados que no tenemos ingresos permanentes logramos hacerle un aporte por el orden de los ocho mil dólares”, afirmó González.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a