22.7 C
Caracas
sábado, 25 marzo, 2023

Palmicultores en Zulia producen solo a 30% de su capacidad

-

Santa Bárbara de Zulia.- La directiva de Azupalma indicó que los productores de materia prima con que se elaboran grasas comestibles operan a 30% de su capacidad por las dificultades económicas.

LEE TAMBIÉN: 
EN ZULIA LA GUARDIA NACIONAL DISUELVE PROTESTA DE PALMICULTORES CON GAS LACRIMÓGENO


Eva Zoraida Villamizar, presidenta del gremio, mencionó que la mayor dificultad es adquirir fertilizantes: «La fórmula para mantener nutridas las palmas no se consigue en el mercado y, de obtenerla, es a costos muy elevados».

La representante del gremio dijo que la Petroquímica de Venezuela (Pequiven) dejó de producir y vender fertilizantes, desde hace tres años y «producimos tres veces menos desde entonces». Advierte que una planta sin los compuestos químicos y nutrientes tiende a marchitarse y dar paso a plagas y enfermedades que con la crisis tampoco podrían controlar.

Eva Zoraida Villamizar, presidenta de Azupalma, denunció que Pequiven no produce ni vende fertilizante desde hace 3 años / Foto: Edwin Urdaneta

Gasolina cara

Explicó también que «otra situación difícil es el combustible. Es una tarea heroica conseguir la gasolina, pero con 30 litros no llegamos ni a la mitad de un recorrido». Según la presidenta de Azupalma, las siembras están alejadas de las estaciones de servicio y esta situación incide en el costo de la producción «porque debemos comprarla a un precio demasiado alto».

También indicó que la sequía, por efecto del más reciente verano, se ha sentido en los 600 predios que el estado Zulia se dedican a producir palma aceitera africana, de donde se obtienen corozos, de cuya fruta se extrae aceite comestible y otras grasas para elaborar alimentos.

Azupalma estima que 70.000 hectáreas están cultivadas en los municipios zulianos, aunque reconocen que sortean condiciones económicas difíciles para garantizar las cosechas. «Nosotros dedicamos nuestra vida al campo y a producir, esperamos que esta situación mejore».

Reconoce Villamizar que el Gobierno no se ha reunido con las asociaciones del sector primario. En la región occidental se contabilizan las plantas extractoras Aceites CA, San Simón, Grasas El Puerto, Palmeras Diana del Lago, esta en manos del Estado, y en Casigua está paralizada Pacasa.

Vulnerables a la inseguridad

Los palmicultores también se sienten vulnerables por la inseguridad que se vive en Venezuela. Villamizar contó a El Pitazo que a pesar del asesinato de un palmero en Colombia, los productores no han recibido amenazas o extorsiones. La semana pasada en Cúcuta, uno de los mayores palmicultores en Zulia, Rigoberto José Urdaneta Romero, fue asesinado a tiros delante de su familia.


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

HAZTE SUPERALIADO/A

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a