23.7 C
Caracas
sábado, 15 marzo, 2025

Muere el reconocido gaitero zuliano Jesús Terán “Chavín”

El cantante, a través de un video, pidió al gobernador del Zulia y el alcalde de Maracaibo que lo ayudaran con el tratamiento. El 25 de diciembre lo trasladaron hasta el Hospital Universitario donde falleció

-

[read_meter]

Zulia.- El reconocido gaitero zuliano Jesús Terán “Chavín” falleció por COVID-19 la mañana de este sábado, 2 de enero de 2021. Desde el pasado 25 de diciembre estaba en el Hospital Universitario de Maracaibo.

El pasado 23 de diciembre envió dos videos desde la emergencia de una clínica privada en el que pedía apoyo al gobernador del Zulia, Omar Prieto, y al alcalde de Maracaibo, Willy Casanova, para que lo ayudara a costear los gastos y el tratamiento. El 25 de diciembre ambos dirigentes informaron que lo habían trasladado hasta el Hospital Universitario y dos días después se conoció que estaba en la Unidad de Cuidados Intensivos.

Venezuela galopante” fue uno de los temas más emblemáticos que interpretó. La letra de Rincón Morales le permitió a Chavín hacer un paseo por el país con una gaita que muestra las bondades de esta tierra.

“Más que locutor, animador, productor de radio y televisión y cantautor, Chavín fue un enamorado de la venezolanidad. Crecimos escuchando su voz en la radio con su ‘Concierto de ordeño’. Amé sus gaitas con Rincón Morales: Grito guerrero, Pasión gaitera, Venezuela galopante y sus éxitos con Cardenales. Criollo rajao, Tatuaje zuliano, Cosas nuestras, Huele a navidad, Sabor a navidad o con Venezuela habla gaiteando y Rutas maracaiberas”, así lo comenta la periodista y especialista en temas gaiteros, Moraima Gutiérrez.

Recuerda que compartió cabina con Terán en la emisora Radio Calendario en el programa: Gaiteando con Moraima y Chavín. “El primer día que salí al aire en Radio Selecta en 1984 me llamó sin conocerme para felicitarme y decirme: ‘Tienes una voz melodiosa y educada. Bienvenida a la radio zuliana’”.

El 20 de septiembre de 1995, en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Maiquetía fue un día difícil para Chavín porque sufrió un accidente cerebro vascular que le comprometió la motricidad y hasta el habla. Hizo terapia, se recuperó y años después volvió a los escenarios.

El gobernador Omar Prieto informó sobre la noticia de la muerte del gaitero zuliano. Un ícono del estado que animó los más importantes eventos de la región con su voz.

Otro de los locutores y productores zulianos, Ramón Soto Urdaneta, escribió en la red social Twitter: “Cuánto dolor. Se nos va un pedazo grande de Patria. Su amada Patria. Su Venezuela galopante. Cuánto dolor siento. Hasta siempre hermano. Hasta siempre Chavín”.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a