26.8 C
Caracas
domingo, 12 enero, 2025

Marineros de La Vela piden que se abran fronteras con Aruba y Curazao

Nueve meses de bloqueo mantienen a 272 lancheros desempleados

-

Coro.- Al menos 272 marinos de La Vela llevan nueve meses desempleados a raíz del cierre de fronteras marítimas con las islas de Aruba, Curazao y Bonaire, que sumados a los caleteros y otros trabajadores en torno al comercio binacional, superan los 360 afectados por la medida.

Pedro Rodríguez, vicepresidente de la fundación Barquitos de La Vela, acompañado de varios marinos, manifestó su preocupación porque el tiempo del bloqueo marítimo supera los nueve meses, tiempo durante el cual se les ha tornado difícil cubrir los gastos escolares de sus hijos, así como la alimentación de sus familiares.

LEE TAMBIÉN

HABITANTES DE RÍO CARIBE EN SUCRE PASARON 20 HORAS SIN LUZ

“El 75% de los pobladores de La Vela vivimos de este comercio”, dijo Rodríguez, quien a su vez imploró a los gobiernos nacional, regional y municipal interceder a favor de los afectados. Rodríguez además aseguró que la fundación había solicitado un permiso especial para ocho lanchas, procurando recuperar el espacio perdido en el mercado flotante en Curazao; sin embargo, aunque el encargado de la capitanía de puerto les ha tendido la mano, tampoco han podido recibir alguna respuesta satisfactoria. 

“Ni el gobernador Víctor Clark ni el alcalde Argenis Leal se han pronunciado, tampoco Jorge Arreaza ni la vicepresidenta Delcy Rodríguez, ante quienes dirigimos cartas. Hemos recurrido a los canales regulares, pero sin ayuda no podemos irnos a Caracas así no más, sin garantías de que nos recibirán”, dijo Rodríguez.

Los marinos señalaron la necesidad de recuperar el mercado flotante debido a que los isleños siguen prefiriendo las frutas y productos exportados de Falcón, desestimando los de Colombia, cuyos vendedores solo aguantaron 15 días. “Pedimos permiso para trabajar o que abran la frontera marítima”, insistieron los marineros.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a