La incorporación de billetes de alta denominación en el cono monetario no garantizó el pago completo de pensiones del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss) en agencias bancarias de Barquisimeto, estado Lara, este viernes 21 de junio.
Colas de 10, 12, 24 y 48 horas marcaron una jornada que los adultos mayores calificaron de tortuosa. Solo retiraron 20.000 y 23.000 bolívares en sucursales del Banco del Tesoro, Bicentenario y Fondo Común en billetes de 10, 100, 500 bolívares y en contadas excepciones con las nuevas piezas de 10.000 bolívares.
Los larenses cobran un mes de pensión hasta en seis partes o tienen depósitos anteriores detenidos porque luego del primer día de pagos solo pueden retirar 3.000 o 7.000 bolívares, según la disponibilidad del banco.
“Esto es una tortura. Deberían darnos la plata un solo día. Yo he venido a retirar y me dan solo 1.000 bolívares, pero gasto el doble en pasajes”, contó Germán Gómez, de 74 años, quien reside en Potrero, comunidad rural al norte de Barquisimeto. Para llegar al banco debe tomar dos autobuses.
“Por la desidia del Gobierno estamos sometidos a este calvario todos los meses. No nos pagan completo sino por cuotas y apenas alcanza para dos harinas o un litro de aceite. Pasamos hambre y necesidad porque la pensión ya no cubre los gastos primordiales. Se vuelve sal y agua”, opinó Carlos Gil, de 81 años. Este viernes pasó siete horas en cola. Aunque tiene tarjeta de débito, aseguró que en efectivo encuentra granos y verduras a menor precio.
Los usuarios también reclaman que les pagan una parte del monto fraccionado en billetes de baja denominación que ya “no acepta ni el transporte público”.
“Nos dieron 23.000 y 3.000 eran en billetes de 10. No los reciben en ninguna parte, ni los taxistas. Los cajeros nos dicen que tenemos que agarrarlos”, explicó Noris Noguera, quien acompañó a su madre a la cola para personas con discapacidad y tardaron cuatro horas en pasar al Banco Bicentenario de la Torre David.
LEE TAMBIÉN:
PENSIONADOS SE QUEDARON ESPERANDO EL PAGO COMPLETO EN ZONA NORTE DE ANZOÁTEGUI
Conapdis sin material para certificados
Los pensionados denunciaron a El Pitazo que el Consejo Nacional para Personas con Discapacidad (Conapdis) no emite certificados de discapacidad por falta de material. El documento es obligatorio para las colas preferenciales en agencias bancarias.
“Nos piden el carnet amarillo del Conapdis, no hay material y no aceptan el informe médico”, reveló José Yépez, junto a otra decena de adultos mayores que reclamaban a los gerentes y vigilantes de una agencia del Bicentenario que les permitieran hacer la cola preferencial. “Hacen la cola en vano”, les respondieron.
Carmen Bravo estaba bajo el sol con una venda en su ojo. Esperaba alguna consideración del personal de la misma sucursal del Banco Bicentenario. Será operada en tres días, después de una crisis hipertensiva que le afectó la visión.
“Nos ponen a llevar sol y nos maltratan. Los informes médicos que les mostremos no sirven de nada”, agregaron Gonzalo Sánchez y Santos Rojas. Ambos cargaban bastones y contaron que habían sufrido infartos recientemente. Cuestionaron la discriminación de parte del personal, que ignora las quejas por la venta de puestos en las colas en 3.000 bolívares.
LEE TAMBIÉN:
PENSIONADOS AMANECEN PARA COBRAR EN ENTIDADES BANCARIAS DE CABIMAS
Banca pública sin plásticos para tarjetas
Los pensionados del Banco Bicentenario señalaron que por la escasez de plásticos para tarjetas de débito están obligados a cobrar por taquilla todos los meses el monto que la agencia disponga.
Alba Palmera lleva tres años solicitando una tarjeta. “Voy todos los días al banco y me han llegado a pagar solo 1.000 bolívares”, advirtió.
“Quisiera saber cómo es una tarjeta. No tengo ni una a mi nombre y tengo más de 100.000 bolívares represados en la cuenta sin saber cómo sacarlos”, reveló Ramiro Antonio Hernández, de 68 años.
Pºor su parte, Nancy Torrealba y Jorge Bullones manifestaron que si llega material a las entidades, la repartición de tarjetas es solo para quienes no tienen libretas. “De tener tarjetas no haríamos colas”, comentaron.
En otras agencias bancarias, los pensionados recurren a la Defensoría del Pueblo para exigir la entrega de libretas y tarjetas. Un grupo de nuevos pensionados del Banco Fondo Común obtuvo instrumentos financieros después de varias protestas y denuncias. En julio tendrán una reunión con los gerentes de la institución y la Defensoría del Pueblo para suscribir acuerdos por el pago completo. En la agencia de la Plaza Altagracia los propios usuarios crearon un comité para organizar las colas y disminuir los lapsos de espera.
“El Instituto Venezolano de los Seguros sociales debe revisar los procesos. Al solicitar las pensiones nos preguntan si tenemos cuentas bancarias, aportamos los datos, pero nos asignan la pensión en otros bancos que están colapsados, cuando podrían solo hacer una afiliación y ahorrarse la emisión de instrumentos”, consideró Valentino Volpato.