31.2 C
Caracas
jueves, 27 marzo, 2025

Lara | Sector educativo exige mejoras salariales o reducción de jornada laboral 

Los sindicatos propusieron mantener la jornada escolar en tres días a la semana debido a los bajos salarios y las condiciones precarias de infraestructura, pero la Zona Educativa rechazó la solicitud, argumentando que deben seguir los lineamientos nacionales

-

[read_meter]

Barquisimeto.- Representantes gremiales del sector educación en el estado Lara reiteran a tres días del inicio del año escolar que no existen condiciones laborales, ni infraestructurales para asistir los cinco días de la semana a las aulas de clases. En una reunión realizada el 26 de septiembre con la Zona Educativa, solicitaron mantener la jornada a tres días a la semana, pero la respuesta fue: “El llamado al horario laboral es de cinco días”. 

Luis Arroyo, presidente del Colegio de Profesores del estado Lara, destacó en rueda de prensa el 27 de septiembre que la solicitud debe ser elevada a instancias nacionales. Señaló que el salario de 10 dólares mensuales que reciben los docentes es insuficiente para cubrir los costos de transporte y alimentación. Aunque existe un bono de guerra y alimentación de 130 dólares para los docentes activos, Arroyo subrayó que esto no cubre la canasta básica, que supera los 500 dólares, según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

Miranda | Educadores rechazan pago fraccionado de aguinaldos: se convertirán en sal y agua

En relación a los problemas de infraestructura, Arroyo contabiliza que el 80% de las 2055 instituciones educativas del estado no cuentan con las condiciones adecuadas para iniciar el año escolar. Denunció la falta de insumos para limpieza, papelería y otros implementos, además de deficiencias en servicios básicos y filtraciones en planteles como el Liceo Jacinto Lara, Mario Briceño Iragorry y Rafael Villavicencio.

Emblemático liceo Mario Briceño Iragorry tiene su segundo y último piso inhabilitado por filtraciones. Para 350 estudiantes están habilitadas cinco baterías de baño.

Afirma que no existen condiciones para trabajar ni un día a la semana, pero el personal docente asiste por vocación. También anunció que, junto con el Sindicato Venezolano de Maestros del estado Lara, realizarán asambleas permanentes.

Administrativos ganan 80 Bs quincenales

Ivon Arias, secretaria general del Sindicato de Secretarías de Educación en el Estado Lara, denunció que el personal administrativo es el más afectado por la crisis salarial, recibiendo apenas 80 bolívares quincenalmente, lo que alcanza “para una harina y una barrita de mantequilla”. Enfatizó que, sin personal administrativo, las instituciones no pueden funcionar correctamente.

Denunció que a cerca de 2000 empleados se les ha aplicado la medida de «abandono de cargo», a pesar de que algunos están incapacitados, el número en la lista incluye 292 docentes y 900 obreros. Exigió a las autoridades un cambio en los procedimientos para quienes realmente han dejado el país.

Infraestructura educativa en crisis

Tres de los cuatro liceos más representativos del estado Lara presentan graves problemas de infraestructura y servicios básicos. Un recorrido por estos planteles en Barquisimeto y Cabudare reveló deficiencias en el suministro de agua y electricidad, filtraciones y un deterioro generalizado.

escuelas-de-lara-crisis-venezuela
En el liceo Rafael Villavicencio los baños son utilizados de depósito, la comunidad estudiantil habilitó el baño de profesores para más de 150 estudiantes.

En el Liceo Bolivariano María Briceño Iragorry, el segundo piso está inhabilitado debido a filtraciones severas en 14 salones. Los bomberos recomendaron la clausura de esta área por el riesgo que representan los techos dañados. En esta institución la matrícula es de 350 estudiantes, quienes cuentan con cinco baterías operativas y ningún lavamanos.

En el Liceo Bolivariano Rafael Villavicencio, que celebra su 64 aniversario, la situación es similar. Ninguno de los baños está operativo y algunos se usan como depósitos. A pesar de esto, la comunidad ha habilitado un baño, que era el de docentes y se ha abierto una nueva mención técnica en Contabilidad.

El Liceo Jacinto Lara, en Palavecino, con una matrícula de 700 estudiantes, también enfrenta problemas de filtraciones en nueve de sus más de 50 salones, aunque ha logrado almacenar agua en un tanque subterráneo para mitigar la escasez.

El liceo Jacinto Lara tiene una matrícula de 700 estudiantes y recibe agua una vez a la semana.

Finalmente, el Liceo Lisandro Alvarado, una de las instituciones más antiguas del país, está en proceso de recuperación por parte de la Gobernación de Lara, que ha iniciado trabajos de reparación en sus instalaciones.

Se espera que el próximo 30 de septiembre, más de 350 mil jóvenes en el estado Lara inicien el nuevo año escolar con estas condiciones, según el cronograma establecido por el Ministerio de Educación.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a