Barquisimeto.– Un total de 229 pacientes renales que reciben tratamiento en la Unidad de Diálisis Barquisimeto se encuentran en alerta tras una reunión sostenida el 27 de noviembre en la sede regional de la Defensoría del Pueblo. En el encuentro participaron representantes de la empresa Diálisis Venezuela C.A., encargada del centro ubicado en la carrera 25 con calle 34 de la capital larense.
Según Juan Castellano, vocero de los pacientes, durante la reunión representantes de la empresa afirmaron que no invertirán dinero en la Unidad de Diálisis Barquisimeto porque aún les pagan el mismo monto de hace dos años y, además, tienen información de que la expropiará el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS).
Esta declaración preocupó a los pacientes, quienes dependen de las máquinas de hemodiálisis para sobrevivir. El 28 de noviembre organizaron otra reunión con los representantes de la unidad de diálisis. «Reclámenle al Seguro Social. Por culpa de ustedes estamos como estamos», fue la respuesta.
«Claro, como les hemos protestado por la situación, ellos no van a seguir invirtiendo», denunció una vocera de la Fundación Amigos del Paciente Renal del estado Lara (Fundaprel), quien pidió resguardo de su identidad. «A ellos no les importa la vida del paciente renal, ni los derechos de vida que constitucionalmente nos avalan», agregó y lamentó la falta de sensibilidad ante la grave situación.
En un video compartido a El Pitazo, el 29 de noviembre, uno de los encargados de la unidad respondió a los reclamos de pacientes: «Y lo que falta».
«Eso es falta de humanidad y de sensibilidad. A ellos no les importa el paciente renal, sabiendo que hay más de 85 en emergencia esperando un cupo», respondió la representante de Fundaprel.
Fundaprel informó que, desde el 7 de noviembre, 3 pacientes más han fallecido, elevando a 31 las muertes en esta unidad en lo que va de año. Según los afectados, la Unidad de Diálisis Barquisimeto cuenta con 43 máquinas en funcionamiento, aunque ya cumplieron su vida útil y no realizan el proceso de diálisis de manera óptima. Además, hay 15 inoperativas, lo que obligó a habilitar un cuarto turno para atenderlos a todos.
«No tenemos máquinas optimizadas para eliminar las toxinas y el líquido acumulado, lo que deteriora la calidad de vida de los pacientes. Muchos ya han sufrido fracturas por parathormona elevada«, señaló la representante de Fundaprel, quien urgió a las autoridades a buscar una solución inmediata.


Renuncias masivas en la Unidad El Ángel
La crisis también afecta al centro médico El Ángel, otra unidad dependiente de Diálisis Venezuela C.A., donde 5 de sus 20 enfermeras renunciaron el 27 de noviembre. Ese mismo día, otras 6 presentaron su preaviso, confirmó Adriana Sánchez, administradora de la unidad.
Sánchez explicó que el personal de enfermería no ha recibido ajustes salariales desde 2021, debido a que el IVSS mantiene sin cambios el baremo de pagos para estas unidades privadas. Según Fundaprel, el monto que se paga por sesión oscila entre 5 y 7 dólares por paciente.
Para Susana Mujica, paciente renal, «(…) es muy lamentable lo que vivimos los pacientes a nivel nacional. Sin atención médica, falleceremos. Esa es la realidad y el Gobierno nacional no cumple con nuestros derechos».
Familiares y pacientes demandan que las autoridades y el IVSS actúen de forma urgente para garantizar no solo promesas, sino soluciones concretas a esta crisis que pone en riesgo la vida de cientos de personas.