Barquisimeto.- Desde el 5 de abril está clausurada la unidad de cuidados intermedios del servicio de neonatología del Hospital Pastor Oropeza de Barquisimeto, principal centro de salud del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss) en el estado Lara, que atiende unos 20 partos y cesáreas diariamente, de acuerdo con estimaciones del personal.
La medida trae como consecuencia la reducción de cupos disponibles para la atención de recién nacidos con bajo peso y otras complicaciones, advierten fuentes internas.
Según las enfermeras del área, el cierre obedece a la falta de personal y el deterioro de las incubadoras, servocunas, ventiladores mecánicos y otros equipos. Esta versión es respaldada por el Sindicato Único de Trabajadores del Ivss (Sutivss).
LEE TAMBIÉN
La directiva alega que se trata de una medida temporal para hacer refacciones en las instalaciones.
«Esta fue una decisión inconsulta que no afecta al personal sino a los bebés que necesitan atención especializada. Las enfermeras seguimos en la institución por vocación porque nuestros sueldos no nos alcanzan. Antes del cierre habíamos propuesto hacer guardias de 18 o 24 horas para cubrir el horario nocturno que era el más complicado», denunció a El Pitazo una trabajadora que reservó su identidad.
Cuatro cupos menos
La unidad de cuidados intermedios se mudó a la terapia intensiva, restando cuatro cupos de hospitalización en el servicio de neonatología, agregó la entrevistada.
«En cuidados intermedios teníamos cinco incubadoras disponibles y se habilitaban de dos a tres cupos en cada guardia de seis horas. La terapia intensiva puede recibir un máximo de cuatro o cinco pacientes porque no hay suficientes incubadoras», sostuvo.
Igualmente, señaló que por la falta de mantenimiento de equipos, en el servicio hay al menos nueve incubadoras y tres ventiladores mecánicos inoperativos.
«Hay un solo ventilador mecánico funcionando, no tenemos ambulancia ni manómetros para las bombonas de traslado, no hay equipo de rayos X», reiteró la enfermera.
Déficit de personal
Según cifras del Colegio de Enfermería del estado Lara, en el Hospital Pastor Oropeza hay un déficit de 500 profesionales del área. «En este centro hay menos de 400 enfermeras activas. Cada día hay más renuncias o salidas por reposos médicos o incapacidad», declaró a El Pitazo la presidenta de la organización gremial, Elda Jiménez.
LEE TAMBIÉN
Dos pueblos de Paraguaná quedaron sin luz tras fallas en subestación Pueblo Nuevo
En 2019, el número de enfermeras por turno en la institución se redujo de nueve a dos en algunos servicios, de acuerdo con testimonios del personal. Cada una tiene bajo su responsabilidad a 18 o más pacientes, aunque la proporción debería ser una enfermera por cada seis pacientes de hospitalización general o cuatro de cuidados intensivos, alertaron.
«En el Seguro Social no tenemos ni siquiera un beneficio para que nos vendan gas, los trabajadores con patologías no tienen acceso a los tratamientos en la farmacia de la institución, compramos nuestros tapabocas y las batas desechables las tenemos que reusar», dijo la enfermera consultada.
