19.3 C
Caracas
viernes, 17 enero, 2025

Lara | Dos presas políticas fueron excarceladas este #11Dic: entre ellas, la paciente oncológica Yenny Barrios

Familiares recibieron a las dos presas políticas frente a la Sociedad Anticancerosa del estado Lara a la 1.00 a.m.

-

Barquisimeto.– Las presas políticas Yenny Barrios, de 52 años y paciente oncológica, y María Eugenia Flores, de 66 años, fueron excarceladas la madrugada de este 11 de diciembre, tras haber pasado al menos 93 días privadas de libertad y acusadas de terrorismo por el gobierno de Nicolás Maduro.

A las 9.00 p.m. del 10 de diciembre, Diego Sierralta, hijo de Barrios, recibió la llamada que esperaba hace más de tres meses. Desde el centro de detención preventiva, donde su madre permaneció a partir del 14 de septiembre hasta el 3 de diciembre, le informaron que la boleta de excarcelación había llegado a los tribunales y que debía estar atento a su teléfono.

Contando los minutos, alrededor de las 11.00 p.m. de ese mismo día, narra vía telefónica a El Pitazo, que recibió otra llamada, esta vez desde el Centro Penitenciario David Viloria (Uribana):

–¿Usted es el hijo de la señora Yenny Barrios?
–Sí.
–Esté pendiente. Le avisaremos cuando salgamos de aquí para que espere a su mamá y la reciba. Vamos en una ambulancia –indicó la voz al otro lado del teléfono.

Dos adolescentes fueron excarcelados en Lara este #10Dic: quedan tres menores detenidos

Aproximadamente, a la 1:00 a.m. del 11 de diciembre, Barrios fue trasladada y, media hora después, Diego Sierralta la recibió en la Sociedad Anticancerosa del estado Lara, ubicada en la avenida Vargas de Barquisimeto.

Yenny Barrios junto a familiares y conocidos frente a la sede de la Sociedad Anticancerosa del estado Lara. | Foto: cortesía

Junto a Yenny Barrios venía María Eugenia Flores, otra presa política de 66 años, también recluida en Pata ’e Palo y que, el 3 de diciembre, fue trasladada a Uribana junto a otras 7 reclusas.

Como en casos similares, tanto Yenny como María Eugenia deberán presentarse mensualmente ante los tribunales. Sin embargo, los familiares aún desconocen si deben comparecer en el estado Lara o en Caracas.

Tras el traslado de Barrios a Uribana, el 3 de diciembre, su hijo expresó su indignación por el hecho de que, en su condición de salud, fue llevada a un centro penitenciario para presos comunes. No obstante, ocho días después, finalmente el tribunal ordenó su excarcelación.

El caso de Yenny Barrios

Desde febrero de 2024, Yenny Barrios presentó síntomas que la llevaron a sospechar de un diagnóstico oncológico. En agosto, se confirmó que padecía linfoma no Hodgkin (LNH) de células grandes. El 13 de agosto fue sometida a una operación laparoscópica, cuyo diagnóstico definitivo llegó el 21 de ese mes.

Mientras se recuperaba, fue detenida el 9 de septiembre en su hogar en Carora, municipio Torres, acusada de terrorismo por, presuntamente, participar en actos vandálicos contra la sede del PSUV de esa localidad.

Detención irregular

Según familiares y testigos a los que tuvo acceso El Pitazo, la detención de Barrios ocurrió en condiciones irregulares. El 9 de septiembre, 3 funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), adscritos a la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (DAET), se presentaron en su domicilio sin una orden de allanamiento. En ese momento, Barrios se encontraba sola y en reposo postoperatorio.

El Juzgado Especial Cuarto de Primera Instancia con Competencia en Casos Vinculados con Delitos Asociados al Terrorismo emitió la orden de detención, señalándola de responsable de los actos de vandalismo ocurridos el 30 de julio en la sede del PSUV en Torres. No obstante, la familia asegura que Barrios permanecía en reposo en su hogar el día de los hechos.

Tras su detención, Barrios fue llevada al Hospital Dr. Pastor Oropeza de Carora, donde se confirmó una reciente intervención quirúrgica. Luego, trasladada a la Estación Policial Municipal Torres, posteriormente, al Centro de Detención Pata ’e Palo en Barquisimeto, donde estuvo desde el 14 de septiembre.

La situación de Barrios se agravó debido a las condiciones del centro. Compartía una celda de 4×2 metros con otras 18 mujeres. Durante los primeros días debió dormir en el suelo por falta de espacio.

En un principio, no se le permitió recibir atención médica para su herida quirúrgica. Sin embargo, tras insistencia de familiares y conversaciones con el director del centro, le autorizaron asistencia médica, incluyendo el inicio de sus quimioterapias, completó el primer ciclo el 11 y 12 de noviembre, y el segundo el 2 y 3 de diciembre.

Dos horas después de completar su segundo ciclo de quimioterapias, Barrios fue trasladada a Uribana junto a otras siete presas políticas, entre ellas, María Eugenia Flores, María de los Ángeles Lameda, Gloriangel Linares, Sileny Escalona, Stefany Ocumare y Mariluz Sánchez, todas detenidas en el contexto poselectoral. Aún quedan cinco en Uribana.

Con información del Programa de Formación de Nuevos Periodistas

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a