21.5 C
Caracas
martes, 21 enero, 2025

Lara | Docentes al ministro de Educación: jubilados no volverán con salarios de pobreza extrema

Los sindicatos denuncian que las condiciones salariales son inaceptables y que muchos jubilados apenas sobreviven con su ingreso actual

-

Barquisimeto.- En el estado Lara, los educadores han mantenido por segunda semana consecutiva su adhesión al calendario sindical, el cual ha reducido la asistencia a las aulas a tres días por semana, dedicando los otros dos a asambleas y concentraciones. Este 11 de octubre, durante una nueva reunión, los docentes rechazaron la resolución 0025 emitida por el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, que hace un llamado a los docentes jubilados a regresar a las aulas para cubrir el déficit de más de 200 mil maestros en áreas críticas como matemáticas, física y química.

«Los jubilados no van a volver con salarios de pobreza extrema, es una política completamente errada», señaló Dalí Álvarez, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación del Estado Lara (Sitelara). Álvarez destacó que, de los cerca de 700 afiliados del sindicato, ninguno ha manifestado interés en reincorporarse al sistema educativo. “Dudamos que estos respondan afirmativamente”, agregó.

Según el representante sindical, los jubilados enfrentan peores condiciones económicas que los docentes activos, recibiendo apenas entre 13 y 25 dólares mensuales, dependiendo de su escalafón, y un bono de Guerra de 90 dólares que «no es salario». Álvarez explicó que el costo del pasaje para estos docentes podría consumir un mínimo de 25 dólares al mes, sin contar los gastos en alimentación y medicamentos, necesarios debido a su avanzada edad. Además, criticó la falta de claridad del ministro respecto a si los jubilados recibirían un salario adicional o si su reincorporación sería tomada como un voluntariado.

Deserción en la educación venezolana

Hace 13 años, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) contaba con una matrícula de entre 15 mil y 17 mil estudiantes. Hoy, esta cifra ha disminuido a unos 3.500 alumnos, reveló Álvarez, lo que refleja la crisis que enfrenta la carrera docente.

Educadores cobran 25 % del aguinaldo: los montos no cubrieron sus expectativas 

Romel Escalona, presidente del Sindicato de Profesionales, Técnicos de la Docencia y Conexos del Estado Lara (Sinprotec) y coordinador de la coalición sindical, subrayó que el anuncio del ministro Rodríguez no hace más que evidenciar la grave situación de la educación venezolana. “No solo hay una deserción escolar de 3 millones de niños, sino que también hay una deserción masiva del magisterio debido a las precarias condiciones laborales y la falta de pago de las primas”, denunció Escalona.

El sindicalista calificó de exabrupto el llamado a los jubilados, muchos de los cuales ni siquiera han recibido sus prestaciones sociales. “No le puedes pedir a esa masa de jubilados, que apenas sobrevive con lo que gana, que haga un sacrificio tan grande para ‘sacarle las patas del barro’ a un Gobierno que ha maltratado a la carrera docente», expresó.

Escalona también cuestionó la veracidad de las promesas gubernamentales, como la entrega de 25 mil viviendas a los docentes en el plazo de un año, equivalente a casi 500 viviendas por semana. “Vamos a exigir contraloría social, que nos den un listado de qué comunidad y a qué docente le están entregando esas viviendas, o será otro incumplimiento más de los tantos que hemos tenido”, concluyó.

De acuerdo a la realidad en la que viven, los docentes se mantendrán adheridos al calendario sindical que semana a semana se publicará.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a