26.5 C
Caracas
martes, 29 abril, 2025

La falta de combustible afecta distribución de alimentos en Machiques

El sector agropecuario en Machiques no solo se enfrenta a las limitaciones que implica la cuarentena por el coronavirus para poder trasladar sus productos hasta los centros de consumo; también se suma la falta de luz y de combustible

-

Machiques.- Estar sin combustible y sin electricidad tiene a los productores de Machiques de Perijá viviendo un viacrucis. Román Romero, presidente de la Asociación de Ganaderos de Machiques (Gadema), declaró este jueves 9 de abril que la falta de combustible “compromete la distribución de alimentos”.

“Sin combustible, ¿cómo movilizamos la producción diaria como la leche y el queso desde nuestras fincas? Es momento de establecer estrategias claras que nos permitan garantizar la alimentación de la población en medio de esta pandemia. Este sector pudo resolver las primeras semanas de cuarentena con unas reservas, pero ya se agotaron”, manifestó Romero.

Dijo que a pesar de que las autoridades civiles y militares de Machiques incluyeron a los productores agropecuarios en el plan especial de abastecimiento de combustible, este ha sido insuficiente para atender a todo el sector ganadero de la zona.

“Solo nos están abasteciendo 25 vehículos full cada tres días y somos más de 300 agremiados solo en Machiques. Eso es muy poco. Aprovecho para hacerles un llamado a las autoridades militares a revisar el plan de atención, ya que este sector productor representa un 80 por ciento de la producción de la región. Necesitamos más combustible, porque de lo contrario no podremos responder a la demanda del país”, denunció.

LEE TAMBIÉN

Solo 100 de 500 productores agrícolas de Cubiro pudieron cargar gasolina

Esta es la situación de emergencia en la que se encuentran los productores agropecuarios de la zona. A ella se le une la situación eléctrica, que dificulta aún más la atención a las unidades de producción y la posibilidad de garantizar la seguridad alimentaria de los venezolanos.

El sector primario lleva varios años denunciando la falta de insumos, el colapso del sistema eléctrico, las expropiaciones de fincas productivas y el abigeato. Todo se une para que el sector funcione a media máquina.

Romero lamentó que por los cortes de luz, los apagones y el racionamiento haya pérdidas de leche. Aún no tiene cifras exactas, pero están evaluando.

“También se ve afectada la venta y producción de leche líquida, porque ante la falta de energía eléctrica, los productores optan por la elaboración de queso, generando una saturación de este producto en la zona”.

Comenta Romero que en las fincas es fundamental contar con luz. “En estos momentos, cuando no han comenzado las lluvias, necesitamos darle agua constantemente al ganado, y con la falta de electricidad es muy difícil. Esta realidad afecta la producción y la salud de los animales”.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a