27.3 C
Caracas
sábado, 25 enero, 2025

Jubilados de Pdvsa protestan por pago del fondo de pensiones en Cabimas

Miembros de la Asociación de Jubilados de la Industria Petrolera (Ajip) se reunieron en las instalaciones de La Salina, en Cabimas, para exigir a la directiva de la estatal el cumplimiento de los beneficios médicos y el pago de los intereses generados por el fondo de pensiones desde 2015.

-

Cabimas.- Al menos 70 jubilados de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) protestaron en la oficina administrativa La Salina en Cabimas, estado Zulia, para denunciar la falta de seguro médico y exigir el pago de los intereses generados por el fondo de pensiones, este lunes 20 de julio.

Oscar Barboza, directivo regional de la Asociación de Jubilados de la Industria Petrolera, Petroquímica y Carbonífera (Ajip) en Zulia, denunció que los extrabajadores de la empresa no tienen seguro médico ni información sobre los pagos del fondo de pensiones desde el año 2015. “Después de que cumplimos con nuestro trabajo dentro de Pdvsa, por años, ahora no tenemos ni el seguro médico de Sicoprosa por falta de pago” añadió.

Desde el año 2019, al igual que los trabajadores activos, tampoco tienen el beneficio de reembolsos de gastos médicos utilizado para estudios y tratamientos. “Nosotros pertenecemos a la población de riesgo por nuestra edad, pero Pdvsa no responde por nosotros”, dijo Barboza a El Pitazo.

LEE TAMBIÉN

Jubilados de Pdvsa denuncian muertes de extrabajadores por falta de seguro

La exigencia que realizan los trabajadores jubilados es el pago del fondo de pensiones por parte de Pdvsa, ya que desde el 2015 no reciben la auditoría que debe ser entregada a principio de cada año, según los estatus del fondo. “No estamos pidiendo nada que no nos pertenezca, queremos saber cuándo pagarán los intereses y cuánto ha generado el fondo”, pidió Nixon Africano, directivo de Ajip Cabimas.

Durante una reunión en noviembre del año 2019, la directiva de Pdvsa anunció que realizaría el pago de 20% de los intereses generados en 12 cuotas, correspondientes al año 2018. Solo pagó 8 y 4 quedaron pendientes de las que hasta ahora continúan sin información.

El fondo de pensiones inició en el año 1993 con el objetivo de mantener la calidad de vida de los trabajadores petroleros después de su retiro de la empresa. «Cada trabajador dejaba 15% de su salario y 33% de las prestaciones sociales para asegurar su futuro cuando dejara de trabajar, ahora no tenemos nada. Queremos nuestro dinero”, pidieron los jubilados durante la protesta pacífica.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a