22.1 C
Caracas
martes, 18 marzo, 2025

Hijo de Yenny Barrios pide que su madre no enfrente la segunda quimioterapia en prisión

Diego Sierralta informa que su madre ya ha comenzado a padecer los efectos secundarios del tratamiento y teme que estos sean más intensos durante el segundo ciclo

-

[read_meter]

Barquisimeto.- Diego Sierralta, único hijo de la paciente oncológica y presa política larense, Yenny Barrios, solicitó a las autoridades nacionales que su madre no reciba el segundo ciclo de quimioterapia en el centro de detención preventiva Pata e’ Palo, ubicado en Barquisimeto, como ocurrió durante el primer ciclo, los días 11 y 12 de noviembre.

Sierralta explicó que su madre ya ha comenzado a experimentar los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer, y teme que estos sean más intensos en la próxima fase.

«Ya 77 días de su detención, el 2 de diciembre debe cumplir su segundo tratamiento. Ya el primer tratamiento que se le hizo está haciendo efecto, ya está largando el cabello, ya ha tenido mareos, dolores de cabeza. En el segundo tratamiento es posible que esos efectos secundarios sean más notorios. Por lo tanto, no puede pasar ese tratamiento estando ahí. No hay ni las personas ni se cumplen las condiciones necesarias para que ella esté ahí», expresó el joven en un video difundido en redes sociales y grabado este 26 de noviembre, confirmó El Pitazo.

Sierralta también denunció que, hasta la fecha, no se ha emitido la boleta de excarcelación que permitiría a su madre cumplir con el tratamiento en su hogar. Esto, a pesar de que asegura que Barrios figura entre los casos prioritarios de las 225 medidas cautelares anunciadas por el fiscal general de la República, Tarek William Saab, durante las excarcelaciones del 16 y 17 de noviembre.

El 15 de noviembre, Yenny Barrios tuvo una audiencia de juicio donde, según su hijo, se informó que le sería otorgada una medida por su delicado estado de salud. Sin embargo, hasta este 27 de noviembre, la orden no ha sido ejecutada.

Su hijo exige celeridad en el proceso, pues teme por los efectos agresivos del segundo de los nueve ciclos de quimioterapia que debe recibir Barrios para tratar un linfoma no Hodgkin. «Seguimos esperando, por favor necesitamos que esas boletas lleguen rápido. Mi mamá necesita estar en su casa, pasar el tratamiento con su gente y recibir las atenciones que necesita y se merece», concluyó Sierralta en el audiovisual.

Yenny Barrios, paciente oncológica detenida tras elecciones es trasladada a emergencias en Barquisimeto

En agosto de 2024, Yenny Barrios presentó sospechas de cáncer. El 13 de ese mes, fue sometida a una cirugía laparoscópica, cuyos resultados de biopsia, entregados el 21 de agosto, confirmaron el diagnóstico de linfoma no Hodgkin de células grandes. Durante su recuperación postoperatoria, fue detenida el 9 de septiembre, acusada de terrorismo por presuntamente participar en actos vandálicos en la sede del PSUV en Carora. Sin embargo, su hijo sostiene que Barrios no se encontraba en ese lugar debido a las molestias ocasionadas por la enfermedad. «Ni siquiera votó», afirmó Sierralta, a pesar de que su madre fue militante del partido Voluntad Popular.

Desde su detención, la salud de Barrios se ha deteriorado. El 22 de octubre, fue trasladada de emergencia del centro de detención Pata e’ Palo al Hospital Central Antonio María Pineda de Barquisimeto debido a un intenso dolor en su pierna derecha, donde se localizan los ganglios más afectados por el cáncer.

Diego Sierralta, único hijo de Barrios, ha realizado más de tres solicitudes públicas a las autoridades y al juez Edward Briceño, del Tribunal Cuarto de Terrorismo en Caracas, para que se le permita a su madre recibir el tratamiento necesario para preservar su vida. No fue sino hasta 62 días después de su detención que finalmente se inició la quimioterapia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a